1.000 CORREDORES EN LA FAMILY COLOUR RUN GRAN CANARIA ACCESIBLE

  • ESTA CARRERA, QUE TENDRÁ LUGAR ESTE DOMINGO 19 DE JUNIO, TIENE UN MARCADO CARÁCTER SOLIDARIO, YA QUE EL 100% DE LAS INSCRIPCIONES SE DESTINARÁN A PROYECTOS ALTRUISTAS

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria,  Ángel Víctor Torres, la consejera de Política Social y Accesibilidad de la corporación insular, Elena Máñez, el alcalde de Ingenio, Juan Díaz, la concejala de Servicios Sociales de este municipio del sureste, Elena Suárez, y el organizador de la prueba, Alfredo López, han presentado la primera edición de la Family Colour Run Gran Canaria Accesible, que tendrá lugar este domingo, 19 de junio, por las calles de este municipio grancanario.

PRESENTACION FAMILY COLOUR RUN GRAN CANARIA

Ángel Víctor Torres destacó durante el acto de presentación el marcado carácter solidario de esta prueba, que combina deportes y solidaridad, ya que “el 50% de las aportaciones económicas y el 100% de las inscripciones  serán destinadas a financiar proyectos sociales de ámbito municipal”.

Además señaló que “en esta prueba participan todas las personas que lo deseen sin distinción de edades, capacidades o cualidades personales con el objetivo de visibilizar los principios de diversidad, accesibilidad, universalidad e inclusión social”.

En este sentido, el consejero añadió que “pruebas como éstas, en donde prima la solidaridad y el respeto entre todos, son muy importantes ya que hay que eliminar tanto las barreras físicas como éticas. Hay que seguir luchando por alcanzar la plena igualdad entre las personas”.

Para la Family Colour Run los participantes vestirán de blanco en la línea de salida y deberán completar la ruta lo más coloridos posibles gracias a las áreas de color, una en cada uno de los 6 kilómetros del recorrido, donde grupos de personas voluntarias darán color a la ropa con polvos de almidón de maíz cien por cien natural, sin riesgo para la salud.

Por su parte, Elena Máñez quiso subrayar que “el deporte es un instrumento muy poderoso para la inclusión social y por ello me siento muy feliz porque las consejerías  de Deportes y la de Servicios Sociales hayamos trabajado juntas, ya que son las políticas transversales las que pueden conseguir la accesibilidad global”. 

Durante su intervención Máñez insistió en que “son los entornos los que deben adaptarse a las personas y no las personas al entorno”.

Este domingo la principal arteria comercial del municipio de Ingenio, la Avenida Carlos V, acogerá a 1.000 corredores,  que no han dudado en unir la práctica deportiva con el altruismo, en una carrera divertida y novedosa que como explica el alcalde ingeniense, Juan Díaz “servirá para pasar una jornada en familia, para dar visibilidad al municipio que tiene mucho que ofrecer e impulsar su actividad empresarial, ya que esperamos la llegada de cientos de visitantes”. 

Por su parte, la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ingenio, Elena Suárez, añadió que “la finalidad de esta carrera no es competitiva, sino cooperativa y solidaria, y  tiene como principios básicos la universalidad, la participación, la solidaridad, la normalización e integración, la prevención, la globalidad y la igualdad”. 

Asimismo, el organizador de la prueba, Alfredo López, aseguró sentirse muy satisfecho puesto que las inscripciones se agotaron en muy poco tiempo, y esto es una señal de que las personas están en la línea de ayudar, apoyar e impulsar todo aquello que está enfocado a la inclusión social y la solidaridad”.

Junto a la carrera están programadas diversas actividades y talleres sobre las distintas discapacidades en los stands de colectivos y asociaciones como la ONCE, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Educanepal y Gamá.

 

teldeporte: