ESTARÁ FORMADA POR 2 GRUPOS DE 21 EQUIPOS Y 3 DE 20, DIVIDIDO EN TRES DIFERENTES FASES
LOS TRES PRIMEROS CLASIFICADOS LUCHARÁN POR EL ASCENSO A LA LIGA SMART BANK Y SE ASEGURAN LA PARTICIPACIÓN EN LA PRIMERA RFEF, LOS SITUADOS ENTRE LA CUARTA Y SEXTA PLAZA JUGARÁN POR OCUPAR UNA DE LAS 10 PLAZAS VACANTES EN PRIMERA RFEF
LOS CUATRO ÚLTIMOS CLASIFICADOS PELEARÁN POR ELUDIR EN UNA SEGUNDA FASE EL DESCENSO A LA TERCERA RFEF
Antonio León – Redacción.
La llegada del COVID con la paralización de las competiciones la pasada campaña y la medida de no haber descensos de categoría, creando grupos supernumerarios y ante un calendario incierto por la pandemia, ha traído consigo la restructuración del Fútbol Español también con la creación de una categoría intermedia entre la Liga Smart Bank (2ª División de La Liga) y la actual 2ª División B, que se llamará PRIMERA RFEF, mientras que la Segunda División B pasará a denominarse como SEGUNDA RFEF y la Tercera División que pasará de los 20, 21 ó 22 equipos actual a 16 por grupo salvo excepciones al tener que incluir en ellos a los 16 equipos que desciendan de la categoría de bronce.
De esta manera la previsión de equipos para la temporada 2021-22 es de 20 en la Liga Santander (1ª División de La Liga) y 22 en la Liga Smart Bank (2ª División de La Liga), con la creación de la nueva PRIMERA RFEF de 40, dividida en dos grupos de 20 clubs cada una. La Segunda División B pasaría de los actuales 102 equipos a tener 100, manteniendo 5 grupos de 20 para la siguiente campaña, toda vez que está previsto 3 ascensos de cada uno de los 18 grupos existentes en la Tercera División, que pasaría a denominarse TERCERA RFEF con el objetivo que sus grupos sean de 16, salvo los que tengan que agrupar equipos descendidos.
Para esta restructuración detallamos como será el Sistema de Competición para esta temporada 2020-21 en la categoría de bronce que esta campaña tendrá 3 grupos de 20 equipos y 2 de 21, los cuales estarán divididos en dos subgrupos cada uno de ellos. De esa manera habrán dos Subgrupos de 11 clubs, el Subgrupo A del Grupo II (País Vasco y Cantabria) y el del Grupo III (Cataluña e Ibiza), siendo el resto todos de 10, incluido en el que estarán los tres representativos canarios – Las Palmas Atlético, UD Tamaraceite y CD Marino – que estarán acompañados en el Subgrupo A del Grupo IV por 5 equipos gaditanos (Cádiz CF “B”, Balompédica Linense, CD San Fernando Isleño, Atlético Sanluqueño y Algeciras CF), además del poderoso Marbella CF – de la provincia de Málaga- y el decano del fútbol español, el Recreativo de Hueva.
El sistema de competición estará compuesto de 3 fases, donde la clasificación final de la Primera Fase definirá por qué objetivo peleará cada equipo en la siguiente, pudiendo incluso prolongar en el caso de pelear por ascender a la Liga Smart Bank o Primera RFEF en una tercera fase.
La primera fase se disputará en formato de liguilla a doble vuelta, midiéndose entre sí todos los equipos de un mismo subgrupo y a partir de aquí, dependiendo de la clasificación podrán ascender directamente a la PRIMERA RFEF, teniendo opciones de disputar el ascenso a Liga Smart Bank (los clasificados entre los tres primeros de cada subgrupo); ascender a la PRIMERA RFEF obteniendo una de las 10 plazas restantes (2 por subgrupos al terminar entre los dos mejores de la clasificación final entre los 4º, 5º, 6º y 7º clasificados, incluyendo los 8º de los dos subgrupos de 11 equipos – Subgrupo A del Grupo II y III-; o luchar por la permanencia en la Segunda División B – que se llamará SEGUNDA RFEF la próxima campaña- si terminan entre las tres últimas plazas de cada subgrupo (8º, 9º y 10º de los 8 subgrupos de 10 equipos ó 9º, 10º y 11º clasificados de los 2 subgrupos de 11 clubs).
La particularidad de la Segunda Fase es que se arrastrarán todos los puntos obtenidos, además de goles a favor y en contra de la Primera Fase (es decir de las 18 jornadas en los 8 Subgrupos de 10 equipos y 20 jornadas en el caso de los dos Subgrupos de 11). Los mismos se sumarán a los puntos obtenidos en una liguilla a doble vuelta a los equipos del otro subgrupo, sin volver a medirse ante los equipos del Subgrupo donde militaron en la primera fase.
SEGUNDA FASE A ó PLAY OFF DE ASCENSO A LIGA SMART BANK.
La Segunda Fase A o de Play Off de Ascenso a Liga Smart Bank, que disputarán los 3 mejores clasificados de cada subgrupo frente a los otros 3 mejores clasificados del otro subgrupo de su mismo grupo (1º, 2º y 3º del Subgrupo A y B de un mismo grupo, que puede ser el I, II, III, IV ó el V), se medirán sólo ante los equipos clasificados en la 1ª, 2ª y 3ª posición del subgrupo en el que no estaban encuadrados al inicio de temporada, sumando los puntos obtenidos en esa liguilla (con un máximo de 18 en caso de ganar los 6 partidos) a los que ya habían obtenido en la Primera Fase.
Si se tratase del Grupo II ó III, al tener diferente número de equipos y partidos disputados, habrá que sacar coeficiente resultante entre el número total de puntos sumados en la primera fase y el número de partidos disputados.
De esos seis equipos se hará la clasificación, clasificándose para una tercera fase los 3 mejores clasificados de cada uno de los 5 grupos, además del mejor 4º clasificado, para completar 16 equipos que jugarán la Tercera Fase A compuesta por 8 eliminatorias a partido único, en casa del mejor clasificado en la Segunda Fase y evitando que se midan entre sí equipos de los mismos grupos.
Los ganadores de dichos 8 encuentros, se volverán a medir bajo el mismo condicionante en otras nuevas 4 eliminatorias de las cuáles sus ganadores ascenderán a la Liga Smart Bank.
Los otros 12 equipos eliminados en dichas eliminatorias, más los otros 14 no clasificados para las mismas, pero que terminaron todos ellos entre los 3 primeros clasificados de cada subgrupo, jugarán la temporada 2021-22 en la nueva PRIMERA RFEF junto a los 4 equipos descendidos de la Liga Smart Bank y otros 10 equipos que saldrán de la Segunda Fase de Repesca para el ascenso a la PRIMERA RFEF.
SEGUNDA FASE B ó LIGUILLA DE REPESCA PARA EL ASCENSO A PRIMERA RFEF.
Los equipos clasificados entre la 4ª y 6ª plaza en los 8 Subgrupos de 10 equipos, además de los situados entre la 4ª y 7ª posición de los Subgrupos A del Grupo II y III, que tienen 11 conjuntos, jugarán esta llamada Segunda Fase B ó de Repesca de Ascenso a la Liga PRIMERA RFEF.
Se jugará bajo el mismo formato explicado anteriormente, arrastrando todos los puntos obtenidos, goles marcados y encajados en la Primera Fase, debiendo hallar el coeficiente puntuativo y de goles, en los Grupo II y III que tienen diferente número de equipos. Este número de puntos (en el Grupo I, IV y V) ó el Coeficiente del Grupo II y III, se sumaría el número de puntos que consiguiesen en la Segunda Fase, debiéndose medir sólo a los equipos que no estaban en su Subgrupo de la Primera Fase.
En este caso los equipos del Subgrupo A de los Grupos II y III que acabaron situados entre la 4ª y 7ª plaza, jugarán 6 partidos (dos frente a cada uno de los otros tres equipos que llegan a esta liguilla de repesca del Subgrupo B); mientras que los equipos del Subgrupo B jugarán 8 encuentros (dos frente a cada uno de los 4 equipos situados entre la 4ª y 7ª posición del Subgrupo A), por lo que al igual que pasase en la Primera Fase de dichos grupos con número diferente de partidos disputados, deberán volver a sacar otro coeficiente puntuativo.
Una vez realizada la clasificación final de cada uno de los 5 Grupos, los dos primeros clasificados de esa hipotética clasificación al término de la Segunda Fase, teniendo en cuenta los resultados de la primera, jugaría la temporada 2020-21 en PRIMERA RFEF, cubriendo así las 10 plazas restantes (2 equipos por cada uno de los 5 grupos).
SEGUNDA FASE C ó de PERMANENCIA EN LA SEGUNDA RFEF.
Los equipos que disputarán esta Segunda Fase C ó de Permanencia en la SEGUNDA RFEF serán los clasificados entre la 7ª y 10ª posición a excepción del Subgrupo A del Grupo II y III que tenían 11 equipos, ya que en dicho caso la jugarán los equipos clasificados en la 8º, 9ª, 10ª y 11ª posición.
Dicha liguilla de permanencia la jugarán por tanto, los cuatro últimos clasificados de un Subgrupo con los del otro Subgrupo también a doble vuelta, sin llegar a medirse ante los equipos con los que disputó la Primera Fase, ya que los resultados de la misma, con 18 jornadas en 8 de los 10 Subgrupos, a excepción del Subgrupo A del Grupo II y III que habían disputado 20 jornadas, se sumarán a los obtenidos en la liguilla de permanencia o Segunda Fase, sumando coeficientes en el Grupo II y III, con Subgrupos dispares en la Primera Fase.
De la suma de las dos fases, se sacará la clasificación de cada uno de los 5 grupos, descendiendo a la Tercera División que se llamará TERCERA RFEF la temporada 2020-21, los cuatro últimos clasificados de dicha liguilla de 8 equipos, además del peor 3º clasificado de la misma, para completar 26 descensos.
Hay que tener en cuenta que de los 18 grupos de Tercera División subirán tres equipos por cada uno de ellos, es decir 54 equipos que junto a los 22 equipos que no asciendan a PRIMERA RFEF en la Segunda Fase B ó de Repesca, sumando los 14 que lograrán la permanencia en la Segunda Fase C ó de Permanencia, quedarían 90 equipos en la SEGUNDA RFEF.