EL COLEGIADO VALSEQUILLERO QUE PITASE 7 TEMPORADAS EN PRIMERA DIVISIÓN Y 3 EN SEGUNDA A EN LA DÉCADA DE LOS 90 ADEMÁS DE 3 EN SEGUNDA B Y 4 EN TERCERA DIVISIÓN EN LA DÉCADA DE LOS 80 DEJA SU CARGO DESPUÉS DE LLEVAR ESA MISIÓN LAS 3 ÚLTIMAS CAMPAÑAS EN EL CONJUNTO SUREÑO
ANTERIORMENTE DESARROLLÓ DICHA FUNCIÓN EN LA ÉPOCA DORADA DE LA UD VECINDARIO EN LAS 8 PRIMERAS CAMPAÑAS DEL SIGLO XXI PARA DESEMPEÑAR SU TRABAJO UNA TEMPORADA EN SEGUNDA A, 6 EN SEGUNDA B Y 1 EN TERCERA, ADEMÁS DE LA 2020-21 EN EL CD INGENIO EN REGIONAL PREFERENTE LA TEMPORADA ANTERIOR A LLEGAR A LA UD SAN FERNANDO
LLEGÓ A PITAR 44 PARTIDOS EN PRIMERA DIVISIÓN, 40 EN SEGUNDA DIVISIÓN A, 17 EN SEGUNDA DIVISIÓN B Y 14 DE COPA DEL REY ENTRE LOS CUÁLES DESTACA UN CLÁSICO ENTRE EL FC BARCELONA DE BOBY ROBSON Y EL REAL MADRID DE FABIO CAPELLO
dos en Segunda Federación y otra de por medio del último ascenso a Tercera donde debió organizar con un pequeño margen de tiempo el desplazamiento a Bilbao para jugar la Eliminatoria Final del Play Off que terminó con el ascenso ante la SD Leioa, con el sorteo un lunes debiendo jugar esa misma semana en tierras vascas.
Él ha sido el encargado de todo lo relacionado con la organización de los viajes del equipo, relaciones con los clubs y funciones de delegado con su carácter amistoso y de mucho respeto hacia todos las personas con la que trata. Además de echar un cabo en ocasiones a equipos del resto de la cadena como al Regional Preferente la campaña 2022-23.
Un trabajo que ha sabido hacer de la mejor manera, dada su amplia experiencia de 32 años en el mundo del arbitraje, donde comenzó con 21 años siendo apadrinado por José Merino González (árbitro de Primera División durante 12 campañas entre la 1979-80 y la 1990-91) y que precisamente le dio a Carmelo tras hacer el curso de 3 meses de cursillista y pitando en Segunda Regional, llevarle de asistente a partidos de Primera División, lo que a su vez le permitió avanzar de manera fugaz en las categorías del fútbol regional, pitando además de la ya mentada campaña 1979-80 en Segunda Regional, la 1980-81 en Primera Regional, las campañas 1981-82 y 1982-83 en Regional Preferente, pasando a pitar 4 campañas en Tercera (desde la 1983-84 a la 1986-87) hasta dar el salto a la Segunda División B en la campaña 1987-88, en la que también siguió las dos siguientes campañas, aunque debutando en Segunda A pitando 3 partidos su segundo año en la categoría de bronce, la 1988-89.
En la temporada 1990-91 regresó a Segunda División A donde dirigió 11 partidos y a su vez debutó en Primera División dirigiendo en la Carretera de Sarriá en Barcelona, el 24 de Marzo de 1991 su primer partido en la máxima categoría, con victoria 0-1 del CD Logroñés de David Vidal sobre el RCD Espanyol del fallecido Luis Aragonés, con gol de Herrero en el minuto 55.
La temporada siguiente 1991-92 dirigió 7 partidos en Primera División y otros 7 en Segunda División A en el sistema mixto de aquélla época, aunque la temporada 1992-93 pitó sólo 12 partidos en Primera División, descendiendo a Segunda A donde dirigió la campaña 1993-94 sus 19 partidos.
A partir de entonces dirigió cuatro campañas consecutivas en Primera División, 16 partidos la temporada 1994-95, 20 encuentros la 1995.96, además de 19 la 1996-97 y otros 18 la 1997-98, última en Primera División con 39 años.
De sus 7 temporadas como árbitro de Primera División, aunque las dos primeras alternara partidos con otros de Segunda División A, Carmelo recuerda con especial cariño el del 10 de Mayo de 1997, cuando dirigió el clásico en el Camp Nou en la jornada 36 entre el FC Barcelona del inglés Bobby Robson y el Real Madrid del italiano Fabio Capello, con Pep Guardiola y Fernando Heierro como capitanes de aquel partido que ganó el conjunto culé, merced al gol de Ronaldo Nazario, aprovechando el rechace de un penalti parado por el guardameta alemán Ilgner en el minuto 55.
Áquel día el FC Barcelona formó con el guardameta portugués Víctor Baía, además del Chapi Ferrer, Abelardo, Nadal, Sergi Barjuán, el brasileño Giovanni, el portugués Luis Figo, los centrocampistas Pep Guardiola – entrenador del Manchester City- e Iván de la Peña, además de Luis Enrique – ahora técnico del París San Germain- y Ronaldo Nazario, presidente del Real Valladolid. También participaron en la segunda mitad el búlgado Hristo Stoichkov, el argentino Juan Antonio Pizzi y el rumano Popescu.
Por su parte, Fabio Capello alineó en el Real Madrid al alemán Bodo Ilgner en la portería, el italiano Panucci, Fernando Hierro, Rafa Alkorta, el brasileño Roberto Carlos; además de el argentino Fernando Redondo acompañado por Víctor Sánchez, el holandés Clarence Seedorf, el montenegrino Pedja Mijatovic, además de Raúl González y el delantero croata Davor Suker, participando también en dicho encuentro Emilio Amavisca y el brasileño Zé Roberto.
El Real Madrid CF se proclamó Campeón en la penúltima jornada ganando en el Santiago Bernabéu el derbi madrileño frente al Atlético Madrid, al que ganó 3-1 permitiéndose el lujo de perder en la última jornada ante el Real Club Celta de Vigo, 4-0, para ser Campeón con 92 puntos por 90 del FC Barcelona, mientras que el Real Club Deportivo de La Coruña y Real Betis Balompié terminaron en la 3ª y 4ª plaza con 77 puntos.
Tras pitar su último partido en Primera División el 10 de Mayo de 1998, en el Benito Villamarín de Sevilla, con victoria 0-2 del Racing de Santander de Nando Yosu frente al equipo bético dirigido por Luis Aragonés, pitó las campañas 1998-98 y 1999-2000 en Segunda División A, 19 partidos cada temporada.
8 TEMPORADAS COMO DELEGADO DE LA ETAPA DORADA DE LA UD VECINDARIO
Con 41 años Carmelo dejó el arbitraje profesional y comenzó su andadura como Delegado de la UD Vecindario, convencido por Pacuco Rosales que acababa de ascender a Segunda B por primera vez al conjunto del sureste, tras empatar 1-1 en el Estadio Insular frente a Las Palmas Atlético al que ganó 2-1 en el Municipal de Vecindario, para proclamarse Campeón del Play Off con 10 puntos, por 9 del Castillo CF, 8 de Las Palmas Atlético y sólo 4 de la UD Orotava, después de ser el filial amarillo Campeón de la liga regular con 76 puntos seguido de la UD Orotava con 74, por los 70 de la UD Vecindario y el Castillo CF, que dieron la vuelta al calcetín en el play off.
Pese a que no estaba convencido de ello, Pacuco Rosales terminó por convencerle y con la ayuda de José Merino González que ya ejercía hacía unos años como Delegado de la UD Las Palmas emprendió esa nueva tarea que ahora admite encantarle.
La primera campaña en dicha función fue la temporada 2000-01 con su valedor Pacuco Rosales en el banquillo dentro del Grupo 1 de la Segunda B con equipos madrileños, gallegos, asturianos y castellano leoneses debiendo viajar cada 15 días a Península en un grupo con sólo 3 equipos canarios, el CD Mensajero, UD Pájara Playas de Jandía y UD Vecindario, en la que se terminó 8º clasificado.
La temporada 2001-02 jugaron en el Grupo 3 con los equipos madrileños, valencianos y 5 canarios con la incorporación del Univesidad CF y la UD Lanzarote, pero se terminó descendiendo a Tercera en una campaña con 4 entrenadores, Pacuco Rosales (18 encuentros), 1 partido Chano Lozano, José Carrete (15) y el Director Deportivo Pepe de la Rosa los últimos 4.
La temporada 2002-03 compitió en Tercera División, logrando de la mano de Juan Manuel Rodríguez el ascenso de nuevo a la Segunda División B, tras acabar primero Campeón del grupo con 83 puntos, 10 sobre el 2º Castillo CF , 12 sobre el CD Tenerife B y 16 sobre el 4º Las Palmas Atlético. En el Play Off también en forma de liguilla, la UD Vecindario logró ascender en la penúltima jornada de dicha liguilla, ganando 3-1 en el Municipal de Vecindario a Las Palmas Atlético, que terminó 2ª con 11 puntos por 12 de los blanquinegros, 8 del Castillo CF y sólo 3 del CD Tenerife B.
De nuevo en Segunda División B, la UD Vecindario la campaña 2003-04 fue dirigida por el técnico murciano Benigno Sánchez Yepes, terminando en puertas de jugar Play Off de Ascenso a Segunda A tras acabar 5º clasificado a 1 sólo punto del play off en el Grupo 4 compuesto por los equipos andaluces, extremeños, Ceuta, Melilla y 5 equipos canarios.
El siguiente ejercicio 2004-05 la UD Vecindario volvió a competir en el Grupo 1 compuesto por equipos gallegos, madrileños, Real Mallorca B y 7 equipos canarios (UD Las Palmas, Universidad CF, UD Vecindario, Castillo CF, UD Lanzarote, UD Fuerteventura y UD Playas de Jandía). El técnico fue el asturiano Francisco Javier Vidales, terminando 12º con 48 puntos, a 15 del play off de ascenso, 9 sobre la zona de descenso directo y 4 sobre el play off de permanencia.
ASCENSO A SEGUNDA DIVISIÓN “A”.
La campaña 2005-06 con Carmelo Rodríguez Martel como delegado fue la del histórico ascenso a Segunda División A con Pacuco Rosales en su banquillo tras sustituir a Francisco Javier Vidales al término de la jornada 8, para terminar la temporada como 4º clasificado con 66 puntos, por detrás del Universidad CF con 75, Ponteevedra CF con 69, UD Las Palmas con 67 y UD Vecindario con 66.
En el Play Off la UD Vecindario empató 2-2 en el Municipal de Vecindario y ganó 0-1 en Castalia al CD Castellón, pasando a la Final que los de Pacuco Rosales lograron el ascenso tras ganar 2-0 en el sureste de Gran Canaria y caer por la mínima, 2-1 ante el Levante B, alcanzando así la Segunda División A, tras también ascender dicha campaña la UD Las Palmas tras empatar 2-2 en el infierno azulillo frente al Linares Deportivo, al que ganó 1-0 en el Estadio de Gran Canaria.
No fue bueno el inicio de las 9 primeras jornadas con sólo 2 triunfos y 7 derrotas y por ello fue cesado Pacuco Rosales, llevando en la transición el equipo Toni Dumpiérrez, antes de coger el equipo el gallego Fernando Castro Santos, que no remontó el vuelo, para terminar descendiendo de manera anticipada la UD Vecindario a la Segunda División B con 34 puntos, 17 menos que la UD Las Palmas que marcó la permanencia con 51 puntos.
Su último año como delegado de la UD Vecindario fue la temporada 2007-08 en Segunda División B con el majorero José Antonio Sosa Espinel como técnico las primeras 8 jornadas y a partir de entonces Pacuco Rosales, en el que compitieron de nuevo en el Grupo 1 con equipos gallegos, madrileños y 7 canarios (UD Lanzarote, UD Fuerteventura, UD Pájara Playas de Jandía, UD Vecindario, UD Villa de Santa Brígida, CD Marino y Raqui San Isidro), acabando la UD Vecindario en mitad de tabla con 51 puntos.
11 ÚLTIMOS AÑOS DEL ARBITRAJE DIRIGIENDO FÚTBOL BASE.
A pesar de su dedicación como Delegado de la UD Vecindario desde el verano de 2000 al de 2008, Carmelo siguió arbitrando partido de base hasta la temporada 2011-12, después de dejar el arbitraje profesional, impartiendo docencia entre los más pequeños, con el carácter que le caracteriza.
UNA TEMPORADA EN EL CD INGENIO COMO DELEGADO.
Después de un periplo de 9 años fuera del fútbol, en el verano de 2020 volvió a desempeñar la tarea de Delegado, en el CD Ingenio, tras la invitación de su presidente Luis Iván y Antonio Artiles – ex árbitro- , llevando todo lo relacionado a las tareas de Delegado la campaña 2020-21 en Regional Preferente, donde se logró en la última jornada la permanencia en la categoría de la mano del técnico leonés Miguel Cabero, tras empatar sin goles en Los Pozos frente al CD Herbania, después de sustituir el 8 de Marzo de 2021 al teldense Sebastián de la Cruz “Chalana”, con el equipo en la 9ª posición con 4 puntos sobre la zona de descenso.
TRES ÚLTIMOS AÑOS FABULOSOS EN LA UD SAN FERNANDO.
La marcha de Tomás Alfonso a los filiales de la UD Las Palmas le abrió el camino a Carmelo Rodríguez Martel para llegar a la UD San Fernando, justo en su primer año en Segunda Federación tras ascender el ejercicio anterior de la mano de Tino Déniz, con quien compartió la campaña 2021-22 en el Grupo 4 con 6 equipos extremeños, 6 de la Andalucía Occidental, 1 de Ceuta, además de 5 canarios, que terminó tristemente con el descenso de los 5 clubs canarios a la Tercera Federación.
En esta categoría, la UD San Fernando acabó 3º clasificado con 51 puntos al Campeón del grupo canario de Tercera Federación y ascendido CD Mensajero, logrando superar 3 eliminatorias (Las Palmas Atlético y UD Villa de Santa Brígida, con empate en la eliinatoria y accediendo por su mejor clasificación en la liga regular) además de la última y definitiva ante la SD Leioa, tras caer 2-0 en tierras vascas y ganar 4-0 en el partido de vuelta en el Eleuterio Valerón.
Ésta última campaña el equipo dirigido por segunda temporada consecutiva por Juan Carlos Socorro, compitió por segunda vez en su historia en la Segunda Federación, ésta vez con los equipos extremeños, madrileños y proximidades como Soria, Segovia, Talavera de la Reina y Guadalajara, pero el equipo acabó perdiendo la categoría en la penúltima jornada, tras empatar 3-3 en Villanueva de la Serena frente al Villanovense CF para certificar su descenso como 15º clasificado con 38 puntos, por los 45 que marcaban la permanencia.