LOS MEJORES 70 RIDERS DE TODO EL MUNDO, REPRESENTANDO 5 CONTINENTES Y MÁS DE 20 PAÍSES, COMPITEN DEL 9 AL 13 DE JULIO EN LAS SALINAS DE TENEFÉ POR LOS CAMPEONATOS DEL MUNDO EN LA DISCIPLINA DE LOS SALTOS MÁS ALTOS.
Se han presentado durante la mañana los Campeonatos del Mundo de Kitesurf y de Wingfoil en la disciplina de Big Air (saltos altos). Los mejores 70 riders de ambas disciplinas representan a 5 continentes y más de 20 países que compiten del 9 al 13 de julio por los títulos mundiales en la isla de Gran Canaria.
Un evento que se ha planeado durante los dos últimos años, según afirmó Joergen Vogt, presidente de las organizaciones mundiales GKA y GWA, asociaciones globales de Kitesports y Wingsports, por sus siglas en inglés. “Estoy muy contento de estar en este spot mundialmente conocido por sus condiciones perfectas para los deportes acuáticos, en cualquier otro sitio del mundo el viento no es tan predecible, por eso estamos aquí para coronar a los campeones del mundo de Big Air en dos campeonatos en cinco días”, destacó Vogt, quien agradeció el apoyo a estos deportes y afirmó que quieren “volver a repetirlo el año que viene”.
El acto de presentación contó además con la participación de Francisco José García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, acompañado por Julio Ojeda, concejal de Deportes, y Verónica Suárez, concejala de Turismo, entre otros representantes de la corporación municipal. Adicionalmente, asistieron al evento inaugural todos los riders que competirán por el título de Kitesurf Big Air como de Wingfoil Big Air.
Desde el municipio que acoge ambos mundiales, Francisco José García agradeció a las administraciones el “haber hecho posible este evento” y animó a los riders a “aprovechar la oportunidad que la naturaleza les da de practicar este deporte y de disfrutar el municipio y los bienes de interés cultural como las Salinas de Tenefé”.
Por su parte, Julio Ojeda, enfatizó que la costa de San Bartolomé de Tirajana se vuelve a convertir en “centro de atención internacional, una oportunidad para dar a conocer el municipio no solo desde el punto de vista deportivo, sino también para mostrar su potencial económico y como reclamo turístico, además de “abrir espacios para nuevas prácticas deportivas como el kitesurf o el wingfoil”. Para finalizar, Ojeda agradeció el apoyo e instó a “disfrutar de nuestro mar, nuestro viento y nuestra sal”.
Riders locales que optan a los títulos mundiales
En la categoría de Kitesurf Big Air, otros dos canarios podrían proclamarse este sábado campeones del mundo, los tinerfeños Jeremy Burlando y Lorenzo Casati (de origen italiano). “Es un placer competir en Gran Canaria, es un honor que se celebre aquí la prueba del mundial, he entrenado mucho en Tenerife y aquí para este evento y claramente mi objetivo es subirme al podio, va a ser un evento increíble”, expresó Casati, 2 veces campeón de España y ganador del Red Bull King of the Air 2022. En la categoría femenina, la majorera Daniela Moreno podría sorprender.
Arranca la competición en wingfoil
Las buenas condiciones en las Salinas de Tenefé permitieron disputar las primeras rondas eliminatorias de la disciplina de wingfoil, destacando el rider estadounidense Christopher Macdonald con la mayor puntuación de la jornada, sumando sus mejores dos saltos unos 17 puntos.
El Qatar Airways GKA Big Air Kite World Championships Gran Canaria 2024 y el GWA Big Air Wingfoil World Championship Gran Canaria 2024, patrocinados por las áreas de Turismo y Deporte del Cabildo de Gran Canaria con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y el Gobierno de Canarias, proclamarán a los campeones del mundo de kitesurf y wingofil en la disciplina de Big Air. Los eventos también cuentan con el apoyo de entidades privadas como Ahembo con su marca 7up o Spar Gran Canaria. “La competición se podrá seguir en directo a través de la página web oficial de la GKA o presencialmente en el museo restaurante de las Salinas de Tenefé”, añadió el organizador.