-
LOS DE JERO SANTANA LES VALE CUALQUIER EMPATE CON GOLES TRAS EMPATAR SIN ELLOS EN EL ALFONSO SILVA
-
EL PARTIDO VIERA VS CAUDAL SE DISPUTARÁ EL DOMINGO A LAS 17:00 HORA CANARIA EN
-
AGUANTAR EL ARREÓN INICIAL Y JUGAR CON LA PRESIÓN Y LOS NERVIOS DE LOS ASTURIANOS EL PLAN DE LOS ROJINEGROS
Antonio León
El Unión Viera CF afronta este fin de semana el segundo partido de su historia fuera del Archipiélago Canario, tras empatar sin goles el pasado domingo en el Alfonso Silva del Barranco de La Ballena ante el histórico conjunto asturiano de Mieres, Caudal Deportivo con más de 100 años de historia tras cumplir el centenario el pasado año, siendo siempre un equipo de postín en el fútbol español, donde llegó a militar durante 7 campañas en la Segunda División A, cuando no existía la Segunda B en la época del final de la Guerra Civil, en la temporada 1951-52, manteniéndose en la misma durante 7 campañas hasta la 1957-58, además de jugar también 12 campañas en Segunda B.
Las dos primeras las temporadas en la categoría de bronce fueron las 1977-78 y 1978-79, para volver 9 campañas después en el ejercicio 1987-88, volviendo a merodear durante una década por la Tercera División hasta su mayor etapa en la categoría de bronce durante un lustro completo entre las temporadas 1997-8 y la 2001-02, volviendo a ascender el siguiente ejercicio para militar en el ejercicio 2003-04, volviendo a caer en la Tercera División donde militó hasta la campaña 2010-11 en la que volvió a perder la categoría de bronce, volviendo a subir la siguiente campaña y militar dos ejercicios seguidos en Segunda B las campañas 2012-13 y 2013-14, hasta volver a la categoría de bronce en las dos últimas campañas 2016-17 y 2017-18, siendo colista la pasada temporada para volver a la Tercera División.
Además, el conjunto asturiano tiene el honor de ser el equipo con mayor número de Campeonatos de la Tercera División en España, logrado hasta en 15 ocasiones, superando al CD Eldense que suma 12 y el Atlético Baleares otros 11.
Por ello su experiencia en play offs de ascenso a Segunda División B es inmensa, llegando a sumar 31 participaciones que terminaron con 8 ascensos en diferentes formatos de competición durante su larga trayectoria, logrando ascender en 3 de los últimos 4 disputados en esta última década, ascendiendo en los 3 disputados como Campeón de grupo, el último la temporada 2015-16.
El conjunto grancanario en cambio es un equipo que afronta esta campaña su sexta temporada en la Tercera División en la que debutó la campaña 2012-13, lográndose clasificar además como 4º clasificado para disputar su primera promoción de ascenso a la Segunda División B con Ángel Luis Camacho, cayendo en la primera eliminatoria ante la Cultural Leonesa, con quién empató 1-1 en el Pepe Gonçalvez y cayó 4-1 en el Reino de León.
Al igual que en aquella campaña, el Unión Viera CF se ha logrado clasificar esta temporada como 3º clasificado, superando de la mano de Jero Santana aquel ejercicio 2012-13 en el que el conjunto rojinegro había firmado su mejor clasificación como club, siempre basado en la gran cantera de niños de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
El pasado domingo el Unión Viera CF a pesar de ser el mejor equipo local del grupo canario de la Tercera División, con 16 victorias (las últimas 8 consecutivas) en el Alfonso Silva, cediendo sólo 2 empates (CD Mensajero, 1-1 y UD Villa de Santa Brígida, 2-2) y una única derrota ante el Unión Sur Yaiza (0-2), no pudo meterle el diente al Caudal en un partido insulso, donde los asturianos vinieron con la lección bien aprendida de no dejar jugar a los grancanarios en su campo, que a su vez sujetaron bien a los de Mieres en sus intentos de llegada al marco de Álex Guanche, por lo que el partido acabó sin goles.
Por ello y al margen de los buenos números como local del Caudal Deportivo en su estadio Hermanos Antuña, con 13 victorias, cediendo 4 empates y sólo 2 derrotas con los dos primeros clasificados, CD Marino de Luanco, 1-5 y CD Lealtad de Villaviciosa, 0-1, no deja de ser un buen resultado para el Unión Viera CF afrontar la vuelta este domingo, ya que lograría pasar a la siguiente eliminatoria de empatar con goles, obligando a marcar dos a los asturianos, si los grancanarios marcan uno.
-
REPETIR 8 RESULTADOS DE SUS 19 SALIDAS.
A pesar de que el Unión Viera CF sólo logró 2 únicas victorias fuera del Alfonso Silva en la liga regular (Atlético Tacoronte y Atlético Unión Güimar, 0-1), sí que logró 7 empates, de los cuales 6 fueron con goles y darían el pase al conjunto de Jero Santana, que hizo un empate 2-2 en Los Olivos con la UD Villa de Santa Brígida, además de 5 igualadas a 1 gol – UD Tamaraceite, CD Buzanada, Pan Pulido San Mateo, UD Las Zocas y CD Cotillo – y otra sin goles en el Virgen de Las Nieves ante la SD Tenisca, que les mandaría a la prórroga y si no desempatan a los penaltis.
En las otras 10 salidas el Unión Viera CF salió derrotado, por lo que en caso de repetir estos 10 resultados sería eliminado.
Otro de los factores positivos para este encuentro para el Unión Viera CF será disputar este encuentro en una superficie articial como la suya, además de con medidas similares a las de su terreno de juego, con 101×66 metros, siendo 8 metros menos largo que la cancha asturiana. El Caudal disputa sus partidos en el Hermanos Antuña, construido en 1951 y reformado en 2007, constando con pistas de atletismo a su alrededor de dicho estadio situado en el centro del pueblo de Mieres.
-
MUCHA PRESIÓN.
El Caudal de Mieres que es un recién descendido de la Segunda División B empleó mucho dinero en una plantilla para lograr el regreso inmediato a la categoría de bronce, pero su planificación fue mala y en una temporada muy irregular acabó como 3º clasificado del Grupo II de Asturias con 75 puntos, 15 menos que los dos primeros, Lealtad de Villaviciosa y Club Marino de Luanco que fue segundo al perder el gol average con los del pueblo de la manzana.
Por todo ello, el Caudal ha tenido esta temporada hasta 3 técnicos, como “Chuchi”, “Tomé” y el actual Manuel Simón.
Comenzó el ex futbolista del Caudal, José María Collado Fernández «Chuchi» que llegó el pasado verano procedente del CD Tuilla con el objetivo de devolver a la Segunda B al conjunto mierense, pero terminó presentando su dimisión a mitad de noviembre, al término de la jornada 13, tras empatar 0-0 en su visita al Real Avilés, después de haber sumado 7 victorias, 3 empates y 3 derrotas en su corta trayectoria.
Su sustituto fue el técnico leonés, Miguel Ángel Álvarez «Tomé» que estuvo en el cargo hasta el pasado 10 de Abril de este 2019, curiosamente también después del partido ante el Real Avilés, en este caso en el Hermanos Antuña, aunque en este caso con victoria del Caudal, 3-1 al término de la jornada 32, sólo a falta de 6 jornadas en la que fue sustituido por el actual técnico ovetense Manuel Simón, que había sido también jugador en su época del Caudal de Mieres y las dos últimas campañas había clasificado al CD Llanes para el play off de ascenso a Segunda División B.
Los asturianos cuentan en sus filas con Cristian García Solís de 26 años y de 1,78 metros de altura como máximo goleador con 18 goles, seguido por Borja Navarro con 11 y en la medular el veterano mediapunta Diego Álvarez «Prosi» de 31 años de edad formado en Valdebebas y con amplia trayectoria en equipos de Segunda División B ha marcado 8 tantos.
En las bandas también cuenta con un viejo con el tinerfeño Javier Annunziata con amplia experiencia en Segunda División en el Osasuna, SD Huesca, Real Oviedo, Langreo, Caudal y Villanovense; además del lateral izquierdo Álex Blanco de 1,82 metros de altura y amplia trayectoria en equipos de Segunda B.
-
MADRUGÓN ESTE SÁBADO PARA EL UNIÓN VIERA CF.
El Unión Viera CF al igual que la UD Tamaraceite madrugará y mucho este sábado para viajar a tierras asturianas, ya que saldrá a las 6 horas de la mañana en vuelo hacia Barcelona y de allí otro hasta Asturias, al Aeropuerto de Oviedo donde tiene prevista su llegada a las 15 hora canaria. El Aeropuerto está situado en Soto del Barco, muy próximo a la costa y a la ciudad industrial de Avilés, a 46 kilómetros (media hora de carretera) de la capital asturiana donde se hospedará el cuadro grancanario, a 19 kilómetros de Mieres, más situado hacia el interior asturiano a una altura de 206 metros sobre el nivel del mar (similar a la ciudad de Arucas en Gran Canaria).
Mieres es una ciudad del interior de Asturias, próxima a su capital de Oviedo, que cuenta con 38.962 habitantes y 146 km2, siendo una ciudad dedicada a la Minería y los últimos años también la Siderometalúrgica.
El partido se disputará el domingo a las 17:00 hora canaria y el regreso será en la jornada del lunes a tierras grancanarias.