-
INCREMENTANDO UN 55% EL APARTADO DE AYUDAS A DEPORTISTAS, CLUBES, FEDERACIONES Y EVENTOS PARA 2016
-
EL PRESUPUESTO COMBINA EL APOYO AL DEPORTE BASE CON LA CELEBRACIÓN DE EVENTOS DE CARÁCTER INTERNACIONAL QUE SERVIRÁN PARA CONSOLIDAR A GRAN CANARIA COMO LA ISLA EUROPEA DEL DEPORTE
La Junta Rectora del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria aprobó, con los votos a favor del grupo de gobierno y la abstención de la oposición, el presupuesto para 2016, que asciende a 27’4 millones de euros, incrementándose en más de un 55% el apartado de ayudas a deportistas, clubes y federaciones.
Según destacó el consejero de Deportes, Ángel Víctor Torres, “estamos ante un presupuesto ambicioso que apuesta por consolidar a Gran Canaria como la Isla Europea del Deporte, ya que se apoya tanto al deporte base como a los eventos internacionales, a los clubes y a los deportistas individuales, a nuestros deportes autóctonos y a las nuevas disciplinas deportivas. En resumen, apoyamos a la actividad deportiva en general como una forma de educar en valores a la sociedad”.
Torres resaltó que estos presupuestos vienen marcados por el incremento en un 55%, pasando de 4 a 7 millones, de la partida del Plan Operativo Anual de Subvenciones. Con ella se podrán incrementar las ayudas tanto a los clubes, como a la organización de eventos deportivos de carácter internacional, como a las federaciones o a los deportistas individuales.
También destacar que por primera vez el Club Baloncesto Gran Canaria contará con su partida económica de 3,3 millones de euros incluida en el presupuesto anual, “lo que permitirá trabajar al club con mayor garantía y estabilidad presupuestaria ya que hasta ahora la entidad estaba pendiente de la liquidación de remanentes para saber la cuantía exacta de la que disponía”.
Existen también en el presupuesto aprobado importantes partidas destinadas a las inversiones en infraestructuras, especialmente la de 1,3 millones de euros que permitirán avanzar en el proceso de convertir la Ciudad Deportiva Gran Canaria en un Centro de Tecnificación Deportiva. En este apartado también destaca la inversión de 1,9 millones para la red de pluviales del Gran Canaria Arena, lo que permitirán finalizar de forma definitiva la obra de este espacio deportivo.
En cuanto a los grandes eventos deportivos, la Consejería de Deportes pretende que este tipo de actuaciones deportivas, con gran repercusión, pueda celebrarse al menos una al mes y que se distribuyan lo más posible por los distintos municipios de la Isla. En este apartado se encuadran eventos como el Rally Islas Canarias Corte Inglés, que aumenta su partida económica, el Gran Canaria Maratón o la Transgrancanaria.
Con la elaboración de estos presupuestos el Cabildo de Gran Canaria pretende no solo potenciar esos grandes eventos, sino también un serie de nuevos proyectos como la creación de la Escuela de Lucha Canaria, al que se destinarán 137.000 euros, la recuperación de la Escuela de Padres y Madres, que tendrá una partida de 44.000 euros, o el proyecto para Personas con Discapacidad Funcional que contará con una aportación de 40.000 euros.
Igualmente habrá una partida de 160.000 euros para los Juegos de Gran Canaria, otra de 154.000 euros para el proyecto Juego para Jóvenes, así como otra serie de aportaciones para el Rebumbio 3X3.
El documento aprobado por la Junta Rectora recoge también el posible desarrollo del Gran Canaria 2018 como un proyecto deportivo de promoción del deporte en la isla y de promoción exterior que tendría su colofón con la celebración del Campeonato del Mundo de Baloncesto Femenino.
Asimismo, el presupuesto del Instituto Insular de Deportes contemplan una partida de 1 millón de euros para infraestructuras municipales en los ayuntamientos de Gran Canaria, lo que permitirá que cada municipio cuente con una partida de 200.000 euros durante la legislatura.
El presupuesto también recupera partidas importantes como la referidas a las ayudas a municipios con menos de 10.000 habitantes, así como una apuesta clara por los deportes autóctonos, tales como la Vela Latina y la Lucha Canaria que mantienen partidas nominativas específicas.