JAVIER GUILLÉN, DIRECTOR DE LA VUELTA SE UNE A LA IV EPIC GRAN CANARIA RIU HOTELS&RESORTS

LA CUARTA EDICIÓN DE LA EPIC GRAN CANARIA RIU HOTELS & RESORTS SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 16 Y 17 DE OCTUBRE EN SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA JUNTO A REFERENTES DEL CICLISMO INTERNACIONAL.

ESTA NUEVA EDICIÓN DE LA CICLOTURISTAS MÁS POPULAR DE LA ISLA CONTARÁ CON EL DIRECTOR DE UNIPUBLIC Y DE LA VUELTA CICLISTA A ESPAÑA, FRANCISCO JAVIER GUILLÉN BEDOYA, QUE SE SUMA AL CICLISTA MARIO CIPOLLINI COMO INVITADOS ESPECIALES A LA PRUEBA.

CIPOLLINI

Javier Gullén lleva 13 años como responsable de la dirección de Unipublic empresa, que pertenece a ASO (Amaury Sport Organisation), y ha sido responsable del Tour de Francia y de La Vuelta Ciclista a España. Suele tener a su cargo durante La Vuelta a unas 3.000 personas en un evento que es deportivo y turístico y donde se reparten imágenes a 190 países, con la presencia de 30 cadenas de televisión de carácter internacional.

Javier Guillén ha lidiado durante años con diversos organismos oficiales que desean que La Vuelta, pase por su comunidad, porque este evento es sin duda alguna, uno de los más complejos en organización. Desde reservar las carreteras por donde pasa la prueba, ordenar tráileres y coches, viajes de avión, helicópteros y las facturas de cada hotel por donde pasa La Vuelta. Esta prueba mueve unos 325.000 euros solo de los 3.000 empleados e invitados.

Javier, cuenta con su experiencia y la del equipo de colaboradores para planificar y coordinar y esta fue una de las virtudes que le llevó a ser premiado por difusión turística en 2015. Por ello, el deportista Mario Cipollini y el organizador Javier Guillén se verán y compartirán la jornada de aperture de esta cuarta edición de la EPIC Gran Canaria Riu Hotels & Resorts, donde ambos compartirán experiencias, consejos, anécdotas y todas las claves de una prueba internacional del más alto nivel.

El padrino de la IV EPIC Gran  Canaria, Marco Cipollini, contará con Francisco Javier Gullién entre los protagonistas en un evento que suma calidad a la prueba, una jornada para hablar de ciclismo, de deporte, y de trayectorias profesionales de éxito.

Este ciclo de conferencias deportivas complementa la prueba estrella del sur de Gran Canaria y aumenta la programación, reuniendo a los amantes de la bicicleta en Gran Canaria para conocer de cerca y hablar con estrellas internacionales Experiencia, trayectoria, consejos y anécdotas para los aficionados y profesionales en una jornada pensada para abrir boca a una de las pruebas cicloturistas más importantes de Canarias.

Primera etapa: 16 de octubre

El día 16 de octubre se celebrará la primera de las etapas, de 115 kilómetros y dos tramos cronometrados. 

GUILLÉN

Con salida a las 8.30 horas desde el Mirador de las Dunas de Maspalomas en el RIU Palace Maspalomas, la prueba estrella de la competición llevará a los deportistas a una de las rutas ciclistas más populares de la isla. El recorrido, desde su salida a los pies de las Dunas de Maspalomas discurre por Arteara, Fataga, Tirajana y El Pajar hasta Pasito Blanco.

Esta etapa tiene su primer tramo cronometrado desde Aqualand a Ayagaures, con meta en la cima Pedro González en una cronoescalada de 12,3 kilómetros a 470 metros de altitud. Los ciclistas tendrán que luchar frente a un desnivel de 460 e inclinación media de 4,4%, con un tiempo de corte de 50 minutos.

Este tramo estrena una novedad en esta quinta edición. El segundo de los cronos será desde Pasito Blanco en su subida a Ayacata, 45 kilómetros de reto 1.304 metros de altura, y un desnivel de 1.038 metros. El tramo más exigente, con una pendiente media de 4,7% para los corredores pondrá a prueba la constancia, el esfuerzo y la fuerza para los más rápidos. Esta cronoescalada pasará por El Pajar, Cercados de Espino, Soria, Barranquillo Andrés, la presa de Las Niñas y culmina en el alto de Ayacata. Este segundo tramo cuenta con un tiempo de corte de 2.30 horas.

Segunda etapa: 17 de octubre

La segunda de las etapas, que se desarrollará el 17 de octubre contará con un único tramo cronometrado. Rápida y dinámica, la segunda etapa tiene 75 kilómetros de recorrido, con una cronoescalada de 22 kilómetros. En subida y clave para cerrar el podio, los más rápidos tendrán en este tramo la oportunidad de dar lo mejor y así llevarse el título.

PELOTÓN

Con salida desde el hotel RIU Palace Maspalomas, los participantes tomarán rumbo al tramo de competición que va desde el Mirador, con una ruta que pasa por Fataga hasta Tirajana, con 925 metros de altitud, un desnivel de 810 metros y pendientes medias de 4%. Con el fin del tramo cronometrado, los ciclistas empiezan el descenso en una de las rutas cicloturistas más populares de la isla, en exclusiva para la EPIC Gran Canaria Riu Hotels & Resorts.

Este paseo de descenso pasa por Santa Lucía, La Era, Vecindario, Doctoral y Bahía Feliz por la GC-65 y la GC-500, para reencontrarse nuevamente en el hotel donde a partir del mediodía comenzará la gran fiesta del deporte. Con todas las medidas de seguridad y prevención frente a la Covid-19, este encuentro será antesala del momento estrella, el podio.

Trabajo en equipo

La IV EPIC Gran Canaria Riu Hotels & Resorts cuenta con el patrocinio de RIU Hotel & Resorts, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el Cabildo de Gran Canaria con el Patronato de Turismo y dentro del marco del proyecto Isla Europea del Deporte, AVIS Canarias, Xtravans, Coca Cola, AquaBona, La Estrella, Emicela, Sonocom, Free Motion, Phisiorelax, Esenat, Fund Grube, Aqualand, Maspalomas Ahora, Mas Eventos, FicGC, Provital, Urban Graphic, Top Time Eventos, Grupo 33, Club Deportivo Atlefulca y PRO Cycling Camp.

teldeporte: