MORALES PRESIDENTE DE LA UD TELDE ASEGURA QUE NO LE SORPRENDIÓ EL FINAL DE TEMPORADA DEL EQUIPO «PORQUE LO HE VISTO TRABAJAR DURANTE TODO EL AÑO».
«LA DUPLA NAVARRO-LUCANO FUE IMPARABLE».
Juan Francisco Morales, presidente del club, recibe a este periódico en uno de los despachos que tiene la entidad en El Hornillo. El primer espada asegura que creyó ciegamente en el ascenso a Preferente a pesar de los dos parones por la crisis sanitaria. Se encuentra muy satisfecho del papel que han realizado los azulones, a los que solo le ha faltado el título de campeón del grupo III, que se lo llevó el PC Vecindario.
«Desde el primer momento confiaba cien por cien en el ascenso. Tenía una fe ciega», aseguraba con contundencia Morales, al que no le sorprendió el final de temporada. La clave del éxito, según el máximo dirigente del club, fue poder moldear la plantilla y el cuerpo técnico desde cero.
Del 0 al 10, ¿qué tan satisfecho está de la temporada que ha terminado?
Si hablamos del primer equipo, un 9. Para el 10 faltaba el campeonato. Ganar al Cerruda, que fue lo que faltó y sería un 10. Pero bueno, un sobresaliente porque el objetivo era ascender y se consiguió.
¿Le sorprendió el buen final del equipo a pesar de los dos parones?
Han logrado el ascenso a Preferente en la temporada 2020-2021 después de una 2019-2020 en el que no fueron bien las cosas, con tres meses seguidos sin ganar. ¿Qué cambió durante el verano pasado?
Lo fundamental fue el cambio de entrenador. Cuando nosotros llegamos en agosto 2019, el entrenador ya estaba establecido por la anterior directiva. Nosotros no pudimos hacer el equipo a nuestra mano. Fue coger lo que teníamos y hacerlo lo mejor posible. En la temporada 2020-2021 sí pudimos hacer el equipo de cero. Fran se pudo encargar e hizo un trabajo espectacular y con ese trabajo conseguimos unos objetivos. De ahí la diferencia.
Una directiva siempre tiene fe en su cuerpo técnico. ¿Confiaba en el ascenso para este año o era un objetivo para más adelante?
Desde el primer momento confiaba cien por cien en el ascenso. Tenía una fe ciega.
No pudo acudir al tramo final de liga. ¿Cómo vive un presidente un ascenso sin ver jugar a su equipo?
Me perdí dos partidos, que fueron dos partidos clave. El primero fue en Tasarte (1-3) y en casa el 2-1 ante el Agüimes. Han sido los dos únicos partidos que me he perdido en tres o cuatro años y han sido los dos partidos más importantes para el Telde. ¿Cómo se vive? Pues mira, siguiendo las redes sociales y Fútbol Las Palmas. Y luego con los 40.000 ojos que tengo con Fran, Roberto, Jorge, Ismael, Toni… Con todos ellos veía el partido sin verlo.
¿Se sufre más desde la grada o desde de detrás de una pantalla?
Desde la grada. Desde la grada se sufre mucho más (resopla). Este año no me ha dado dos o tres infartos de milagro. Al fin y al cabo, en las redes sociales, detrás de un móvil y de un portátil ves simplemente los momentos de goles. No ves las ocasiones, la tensión del partido y para mí es más jodido verlo desde la grada.
Les toca afrontar una nueva etapa en Preferente. ¿Cuál será el objetivo prioritario?
Tras un éxito deportivo, el interés social de un equipo se incrementa. ¿Ha notado un aumento en el interés de los niños por el club?
Sí, y gracias a eso vamos a sacar equipos nuevos. Vamos a ver si la pandemia nos respeta y podemos empezar con normalidad a trabajar como queremos. La verdad es que en la última semana las llamadas, los mensajes, los correos y otras fuentes han sido numerosos. Se espera un incremento en torno al 18 o un 20 % de los niños.
La anterior directiva cogió al equipo en Tercera y la descendió a Segunda Regional. Ustedes han llevado al equipo a Preferente. ¿Qué hizo mal la anterior directiva y qué han hecho ustedes bien?
Yo creo que lo que ha faltado en momentos puntuales anteriores a nosotros ha sido la pasión, la dedicación, rodearte de gente que sabe, dejarte aconsejar… Eso es lo que ha faltado. Nosotros, desde el primer momento en el que entramos en la directiva, dejamos las puertas abiertas de todo socio y simpatizante. Recibimos en numerosas ocasiones halagos, pero muchísimos más detractores.
Hemos aprendido gracias a esos palos. A la directiva anterior intentamos ayudarle y aconsejarle. Le dijimos que teníamos la capacidad de llegar a jugadores de Telde. Acuérdate, y tú lo sabes mejor que nadie, que hubo dos años en el que no había en el equipo ni un jugador de Telde. El curso pasado, el 90 % era de Telde. Los otros no eran de Telde, pero vivían en Telde. La anterior directiva no se dejaba aconsejar.
También es verdad que una administración cerrada, opaca, que no es transparente, que no deja explicar la situación del club hace que directamente todo vaya a peor.
Con este meteórico cambio de Segunda a Preferente, ¿el aficionado puede ilusionarse o hay que ser prudente?
La UD Telde estuvo metido en un túnel muy oscuro durante varios años, con poco apoyo social y empresarial. Estuvo cerca de desaparecer en 2016 porque nadie se presentaba a las elecciones. ¿El club ve la luz al final de ese túnel o ya ha salido de él?
Estamos en el camino. Cogimos un club con 160.000 euros de deuda hace dos años, sin fuentes de financiación ninguna salvo las cuotas de los socios y de los niños y los pocos patrocinadores que había. Veintitrés meses después, el club solo debe 35.000 euros, con una deuda totalmente refinanciada. Sin deuda judicial, que es la peor, porque todos los ingresos provenientes de donde sea quedaban embargados directamente. Ahora tenemos una cuenta corriente saneada. No le debemos nada a nadie judicialmente, solo a una persona que aportó 35.000 euros y con un plazo de pago de cinco años. Económicamente, el club está saneado. Podemos empezar a recibir subvenciones tanto del Cabildo como del Gobierno de Canarias.
¿Qué les queda por hacer?
Recuperar la masa social que se perdió. El Telde llegó a tener 900 socios activos al corriente de pago. Llegó a tener 28 equipos: en Tercera División, en juvenil División de Honor, un cadete Preferente que le compitiera a la UD Las Palmas… Nos falta eso: dar un par de pasitos más en lo deportivo, que ya lo hacemos haciendo. Te recuerdo que cogimos al club en la base con ningún equipo en Preferente. Hoy están en Preferente el benjamín, alevín, el infantil está pendiente a que lo notifiquen, el juvenil de Segunda ahora está en Primera… Estamos en el camino de poder llegar a lo que éramos.
Fue en 2019 cuando llegaron a este club, cuando exigieron la dimisión de Pérez. ¿Por qué no se presentó a las elecciones de 2016 y 2018?
Volvimos a retomar el contacto con el resto de la directiva que éramos amigos de hace muchos años, cuando empezamos a jugar en el Faycán. Nos pusimos de acuerdo, fuimos a cenar a Las Terrazas y les expliqué el proyecto. Había dos opciones: o me tomaban por loco o ellos estaban tan locos como yo. Fue la segunda opción. Todos me siguieron. Empezamos a trabajar y terminamos como en una campaña electoral: establecemos unos plazos, unas pautas, todo se llevó a cabo y al final estamos en la directiva.
En definitiva: no entramos en 2016 y 2018 porque no estábamos preparados. No teníamos un proyecto sólido y contundente. Cuando lo tuvimos fue cuando dimos el salto.