LA UD SAN FERNANDO JUGARÁ LA SEGUNDA RONDA FRENTE AL ÉCIJA BALOMPIÉ DE SEVILLA

  • EL PRIMER PARTIDO SE DISPUTARÁ EN EL ESTADIO SAN PABLO DEL ECIJA  Y LA VUELTA EN LA CIUDAD DEPORTIVA DE MASPALOMAS

  • LOS ASTIGITANOS EN SU CANCHA SÓLO HAN CEDIDO UNA DERROTA, GANANDO 14 PARTIDOS Y EMPATANDO 4

Antonio León

La UD San Fernando jugará la segunda eliminatoria de la Fase de Ascenso frente al Écija Balompié de Sevilla, tercer clasificado del Grupo X que representa a Andalucía Occidental y Ceuta, disputando el primer partido este próximo fin de semana en el Estadio de San Pablo en tierras astigitanas y la vuelta en la Ciudad Deportiva de Maspalomas el domingo 11 de Junio.

ECIJA BALOMPIE

El conjunto astigitano logró pasar a la siguiente ronda tras eliminar en la muerte súbita de los penaltis al tercer clasificado del País Vasco, SCD Durango, tras perder 1-0 en el partido de ida disputado en el norte de España y ganar 1-0 este antes de ayer en el Municipal de San Pablo, jugando una prórroga sin goles y ganando en los penaltis 8-7 a los vascos, tras el lanzamiento de 9 penas máximas cada equipo.

El Écija Balompié terminó tercero de su grupo con 71 puntos, tras la estela del campeón y ya ascendido a Segunda B este domingo, Real Betis Balompié B que ganó la eliminatoria de campeones al Lorca Deportiva (2-0 en Sevilla y 1-1 en Murcia). El filial bético terminó la liga regular con 78 puntos y el Arcos CF que fue subcampeón sumó 73, ganando también su primera eliminatoria frente al Ejeda; mientras que cuarto clasificado fue el Algeciras CF con 69 puntos, que cayó eliminado en la primera eliminatoria frente al subcampeón leonés, Atlético Astorga. 

ESTADIO SAN PABLO

FORTÍN ASTIGITANO. El equipo dirigido por Juan Carlos Gómez se ha distinguido esta campaña por su fortaleza en el Estadio Municipal de San Pablo, de 103 x 69 metros y césped natural, recientemente resembrado la pasada navidad para que estuviese en óptimas condiciones para esta fase de ascenso. En su estadio con capacidad para 4500 espectadores, los astigitanos sólo han perdido un partido en toda la temporada, fue 1-2 ante el subcampeón Arcos CF en el último partido de la primera vuelta.

Además de esta única derrota, los sevillanos sólo han cedido 4 empates (Club Atlético Antoniano, 1-1; Sevilla CF “C” y Algeciras CF, 0-0; CD San Roque de Lepe, 1-1), ganando sus otros 14 partidos de la liga regular y también el de la primera eliminatoria este pasado domingo 1-0 al Durango. En sus 20 partidos de esta campaña marcó 48 goles y sólo encajó 12.

Por su parte, los andaluces fuera de su feudo son un equipo que baja mucho el listón de lo realiado en casa o al menos eso dicen sus números, con sólo 7 victorias en 20 partidos, 4 empates y 9 derrotas (incluída la de Durango, 1-0). Como forastero marcó 22 goles y encajó 19.

JOVEN PLANTILLA. El equipo de Juan Carlos Gómez es una plantilla no muy veterana, con una media de edad de 24-25 años, que salvo raras excepciones como Nuñez de 29 años, David Castro y Alberto Castro de 28 años el resto está en torno a los 24 ó 25 años.

Su referencia en ataque son sus dos puntas, Alberto Castro de 1,81 metros de estatura y 28 años que ha marcado 15 goles y tmbién Juan Delgado de 23 que marcó 14, teniendo por detrás la habilidad de Moyita que siempre juega como mediapunta.

La alineación más utilizada está compuesta por el portero Fermín; con una línea de tres centrales compuesta por Núñez, Curro Pérez y Adri Crespo, con Manu Reina y Carmona en los carriles derecho e izquierdo, Manu Reina y Marrufo en el doble pivote, con Moyita de enganche; Juan Delgado y Alberto Castro en punta de ataque.  Otra opción de juego en función del rival es el 1-4-4-2.

2 TEMPORADAS EN SEGUNDA A y 20 EN SEGUNDA B. El conjunto astigitano que se fundó en 1939 pero que posteriormente desapareció hasta refundarse en 1968, militó desde ahí a la campaña 1987-88 en categorías regionales, apostando fuerte por el ascenso a Segunda B desde sus inicios en la Tercera División en la que estuvo cinco campañas hasta lograrla, jugando tres promociones de ascenso, convirtiéndose a partir de entonces en un club clásico de la Segunda División B en el último cuarto de siglo, en el que ha militado 20 temporadas en Segunda B e inclusive 2 en la Segunda División A, las temporadas 1995-96 y 1996-97.

Antes de ello el Écija Balompié había ascendido de Tercera División por última vez en la campaña 1991-92 en su tercera promoción de ascenso que jugó dicha campaña como subcampeón, tras haber sido 3º clasificado en la temporada 1988-89 y la 1990-91. Tras su ascenso el 28 de Junio de 1992 con Paco Chaparro como técnico tras ganar 3-1 al Talavera CF, el conjunto astigitano militó 3 campañas en Segunda B, antes de dar el salto a la División de Plata del fútbol español, tras terminar tercero en la liga regular en la categoría de bronce y ganar por el sistema de liguilla el derecho a jugar en Segunda A, donde militó dos campañas y la inversión hecha en la plantilla les llevó junto al descenso a Segunda B al borde de la desaparición, sufriendo encierros su plantilla en 1998 en el Ayuntamiento de Écija durante varias semanas.

A partir de su paso por la Segunda A, el cuadro astigitano militó durante 17 campañas consecutivas en Segunda B, llegando a ser campeón de la liga regular en la temporada 2007-08 del Grupo IV, pero cayó eliminado en la segunda y última eliminatoria de la fase de ascenso a Segunda A frente a la SD Huesca, tras haber eliminado antes al Real Club Deportivo de la Coruña B, con el que perdió 1-0 en Galicia y ganó 3-0 en San Pablo. En la citada final ante la SD Huesca, perdió 2-0 en el Alcoraz y empató 1-1 en San Pablo en el partido de vuelta.

Hace cuatro campañas acabó colista del Grupo IV y con ello descendido a la Tercera División, en la que lleva las dos anteriores terminando 8º y 12º, no jugando por tanto promoción de ascenso, salvo las disputadas hace ya más de 24 años, jugadas en las temporadas 1988-89, 1990-91 y 1991-92.

El conjunto astigitano ha tenido varios episodios de crisis económica en la que el club corrió el riesgo de desaparición, pasando incluso por las manos de ex jugadores béticos como Rafael Gordillo, Roberto Ríos y Vidakovic hace una década en 2006, volviendo posteriormente en Agosto de 2010 el club a manos de empresarios de Écija y el pasado verano, el club fue vendido a un empresario coreano, que ha prometido a su afición volver a la Segunda División B más pronto que tarde.

Además el Écija llegó a medirse al Real Madrid CF en la cuarta eliminatoria de Copa del Rey de la temporada 2006-07 en sus Treinta y dos avos de Final, logrando empatar 1-1 en el Municipal de San Pablo ante 12000 personas, ya que el estadio contó con más de 6000 asientos supletorios para la ocasión. En la vuelta y pese a llegar sin goles al descanso en el Bernabéu, acabó sucumbiendo 5-1 en la segunda mitad, cayendo eliminado en un partido que vieron más de 7000 aficionados del Écija en la capital de España. 

El gol en el Municipal de San Pablo lo marcó para el Écija Balompié el internacional absoluto Nolito, nacido en San Lúcar de Barrameda y que fue futbolista del Écija las campañas 2006-07 y 2007-08, en la que fue campeón de la liga regular del Grupo IV. Su buen hacer le hizo firmar por el FC Barcelona B en el verano de 2008, llegando a jugar algunos partidos con el primer equipo hasta su pase al Benfica portugués por campaña y media, Granada CF la media restante, Real Club Celta las tres siguientes y ésta última que acaba de terminar en el Manchester City de Guardiola.

ESCÁNDOLO EN EL INSULAR.  Pero los grancanarios si escuchamos hablar del Écija Balompie a todos se nos viene el recuerdo de la suspensión del partido en el Estadio Insular frente a la UD Las Palmas con cinco expulsiones de sus futbolistas instigados por Paco Chaparro el 14 de Noviembre de 1992, en la primera temporada de los astigitanos en Segunda B tras ascender de Tercera y también primera del equipo amarillo tras descender de la Segunda B, la 1992-93.

PORTADA DE CANARIAS 7

En aquél partido, la dureza de los astigitanos para frenar el buen juego de los amarillos entrenados esa campaña por Álvaro Pérez en la 1º temporada en Segunda B de las 4 de la primera etapa, provocó la tempranera expulsión de Pedro Luis por doble amarilla a los 15 minutos, a la que le siguió la roja directa para Libra en el minuto 45 y otra doble amarilla para Santos en el minuto 47 por protestar la expulsión de su compañero.

El técnico Francisco Chaparro -que posteriormente entrenó al Cádiz CF, Granada CF, Xerez Deportivo y Real Betis –  viéndolas venir, prefirió terminar el partido con el 0-0 antes de llegar al descanso cuando su equipo se había quedado con 8 futbolistas sobre el terreno de juego y por ello ordenó a sus futbolistas a provocar su expulsión, no guardando la distancias para el saque del libre directo que había sancionado el colegiado en la jugada de la segunda expulsión de Libra en el minuto 45, por lo que el colegiado catalán Hernández Calvet mostró una amarilla a Quino y posteriomente una segunda en el minuto 52 y acto seguido ocurrió por el mismo motivo lo mismo con Fede en el minuto 53.

Por ello el catalán suspendió el partido justo antes de llegar al descanso, al quedarse el Écija Balompié con sólo 6 futbolistas en el campo, algo que prohíbe la Reglamentación de la RFEF.

La UD Las Palmas jugó dicho partido con José Miguel en la portería; Padrón, Abad, Óscar González y Víctor Afonso en zona defensiva; Paquito, Pedro Luis, Javier Hernández, Juan Carlos Socorro en la media cancha, con Toni Robaina y Francis Santana en ataque.  Por su parte, en aquél triste episodio el Écija Balompié formó con Copado en portería, además de Antonio Fernando, Selo, Espinar, Saborido, Fede, Libra, Casado, Pedro Luis, Quino y Santos como hombres de campo.

El público indignado esperó la salida de los jugadores por la puerta 0 del antiguo Estadio Insular por la calle Manuel González Martín al grito de gitanos, gitanos en un partido que siempre pasó a la historia por lo sucedido. Aunque el encuentro terminó 0-0, el Comité de Competición dio los tres puntos en juego a la UD Las Palmas con un marcador de 1-0.

PACO CHAPARRO

En el partido de vuelta, la UD Las Palmas visitó en ambiente hóstil el Municipal de San Pablo tras todo lo sucedido en la primera vuelta, ganando los amarillos 0-1 con gol del delantero catalán Enrique Cuxart. La temporada siguiente el cuadro astigitano volvió al Insular, donde cayó 2-0 con goles de Luiso Saavedra y Paquito, mientras que en la vuelta empataron 0-0 en el Municipal de Écija.

TERCERA VISITA A MASPALOMAS. También el Écija Balompié ha jugado ya en dos ocasiones anteriores en Maspalomas durante el año 1993, pero no en la Ciudad Deportiva sino en el Municipal de San Fernando, donde se midió las temporadas 1992-93 y 1993-94, las primeras de los astigitanos en la Segunda División B y últimas del CD Maspalomas en la categoría de bronce de las seis que estuvo.

La primera visita del Écija Balompié a Maspalomas fue el 14 de Febrero de 1993, con Guillermo Hernández en el banquillo del CD Maspalomas, tras sustituir al término de la jornada 13 a Paco Castellano, en un partido que terminó sin goles (0-0). Aquél día jugaron con los grancanarios Trujillo en la portería; Ramón López, Mini, Fredy, Javier Campos en defensa; Francis Hernández, Domingo Ojeda, Yoyo y René en el mediocampo; con Juan Bosco y Toñeca delante. También jugaron Miguelín y Calleja.

Antes se había producido la primera visita del CD Maspalomas a Écija, con Paco Castellano en el banquillo en un partido que ganaron los astigitanos 2-1 en la jornada 5. Aquél día, Hueso marcó a los 15 minutos el 1-0 para los andaluces, empatando Miguelín para el CD Maspalomas en el minuto 22 y tres más tarde, la mala fortuna hacía que Javier Campos marcase en propia puerta el definitivo 2-1 en el minuto 25. En esa visita al Municipal de San Pablo jugaron Basilio en portería; Antonio Luis, Ramón Lópe, Fredy, Javier Campos en defensa; MingoCaraballo, Juan Uva, Miguelín, Yoyo, Tomi y Francis Hernández (gemelo de Javier). También participaron Toñeca y Cabrera.

La temporada siguiente, la 1993-94 con Paquillo Santana en el banquillo del CD Maspalomas durante las primeras 12 jornadas, el Écija visitó el Municipal de San Fernando de Maspalomas en la primera jornada el 5 de Septiembre de 1993, en un partido que terminó con empate a uno, adelantándose los astigitanos en el primer minuto de partido con el gol de Lópe Murga y empatando Correa para los grancanarios en el 33. En aquél compromiso jugaron:Basilio en portería; Javier Campos, Mini, Juani Peña y Calleja en defensa; Domingo Ojeda, Ortega, Modesto, Zunzunegui, Alberto Correa y Juan Bosco, entrando en la segunda mitad Cabrera y Sergio.

En la segunda vuelta, con Pacuco Rosales como técnico sucesor de Paquillo a partir de la jornada 13, el CD Maspalomas visitó el Municipal de San Pablo el 9 de Enero de 1994, consiguiendo empatar sin goles en su visita a tierras sevillanas. Aquélla última visita la jugaron: Gustavo en portería; Javier Campos, Marco Cruz Pérez, Mini y Calleja en defensa; Bañuelos, Caraballo, Juan Carlos Abad, Yoyo, Santi Montesdeoca y Alexis Torres, entrando en la segunda mitad Colina y Juan Bosco.

teldeporte: