EN JORNADA DE VIERNES Y SÁBADO EN EL GRAN CANARIA ARENA, UNOS 160 OFICIALES Y VOLUNTARIOS DE ESTA FEDERACIÓN (COMISARIOS DE RUTA, TÉCNICOS, DEPORTIVOS, CRONOMETRADORES,), ASISTIERON AL SEMINARIO DE LA FALP 2020,
FUERON DESARROLLADAS 15 PONENCIAS, ENTRE LAS SESIONES GENERALES Y POR ÁREAS DEPORTIVAS, TRATÁNDOSE TEMAS Y CASOS PRÁCTICOS DE MUCHA ACTUALIDAD, CAMBIOS REGLAMENTARIOS Y DE NORMATIVAS, TANTO A NIVEL REGIONAL COMO NACIONAL E INTERNACIONAL.
También se actualizaron conocimientos a razón de los principales temas tratados en el reciente Seminario nacional celebrado en Toledo, que fueron trasladados en muchos casos a este encuentro por ponentes como Héctor Atienza, responsable técnico de la RFEDA.
Además de la variedad de estos temas, el denominador común más señalado fue la seguridad en las competiciones, tanto para oficiales como para los deportistas, como objetivo más importante en la gran mayoría de las actuaciones de organizadores y comisarios, con charlas a cargo de Víctor Rodríguez y Acaymo Reyes, que se completó con los «Protocolos de Seguridad», a cargo del experto Norberto Manzano. Los cronometradores repasaron las últimas tecnologías que se están aplicando al cronometraje y proceso de datos, con intervención de Víctor Robayna de VMRM, entre otros.
La tarde del sábado fue dedicada a las actuaciones de los comisarios para resolver conflictos en competiciones, resoluciones de reclamaciones y apelaciones, nuevos reglamentos, Ponencias que fueron conducidas por Germán Morales y Manuel Vidal, organizador y comisario del Rallye Islas Canarias, que además presentaron a los asistentes las novedades reglamentarias recién tratadas en el Seminario RFEDA, poniendo el colofón a estas jornadas.
La comisión de formación, junto a las diferentes comisiones recién creadas de la FALP coordinaron cada una de las secciones y cubrieron con las aportaciones de sus propios miembros, las diferentes parcelas de cada grupo de trabajo de este Seminario 2020.