EL ENTRENADOR DE LA UD TELDE, CRISTIAN LUCANO SE SIENTE SATISFECHO POR LA PREPARACIÓN REALIZADA POR SU EQUIPO, CONFORMADA POR JUGADORES JÓVENES Y VETERANOS CON EXPERIENCIA EN SEGUNDA B Y TERCERA.
En este sentido, el entrenador de la UD Telde, Cristian Lucano, valora positivamente el trabajo que ha realizado sus pupilos a lo largo de las seis semanas de entrenamientos. «Es un equipo prácticamente nuevo. Muchos jugadores llevaban más de un año sin jugar», asegura el técnico azulón en una entrevista para Teldeporte.com, que se queda con el «sacrificio» de los futbolistas, muchos de ellos veteranos.
Una de las novedades que ha tenido el representativo teldense en el grupo 1 es su casa de acogida. El Goro ha sido el cuartel general desde la segunda semana de pretemporada hasta la actualidad, pero es instalación que no contenta al cuerpo técnico por el estado del césped y la iluminación: «Es un campo donde el césped está con un gran deterioro que dificulta la práctica del fútbol y la iluminación no está adecuada reglamentariamente como dice la federación».
Asimismo, Cristian admite que la UD Telde no estará al cien por cien para el encuentro de este viernes ante el Becerril, sino que habrá que esperar «dos o tres semanas».
ENTREVISTA CRISTIAN LUCANO
– Quedan dos días para que comience la liga. ¿Qué valoración haces de la pretemporada?
Está claro que los resultados no han sido los más idóneo, pero nos quedamos con el trabajo diario, con la asignación de la nueva propuesta y con el sacrificio de los futbolistas. Sí es cierto que contamos con una plantilla más veterana. Hemos tenido que acondicionar el plan de entrenamiento a todos estos procesos.
– Además del coronavirus la novedad radical que hubo este verano ha sido la mudanza temporal a El Goro. ¿Cómo han encajado este cambio?
Hemos hecho un gran sacrificio por entrenar ahí diariamente. Se nos hace muy difícil. Es un campo donde el césped está con un gran deterioro que dificulta la práctica del fútbol y la iluminación no está adecuada reglamentariamente como dice la federación. Nos ha costado muchísimo acostumbrarnos, con unas condiciones climatológicas de viento muy fuertes que hace que en el el entrenamiento sea difícil plasma lo que el cuerpo técnico quiere.
Está claro que estamos agradecidos al Ayuntamiento por prestarnos estas instalaciones hasta que El Hornillo se vuelva a arreglar, pero sí es cierto que no estamos del todo contentos en El Goro. Dicho sea esto que hemos decidido jugar los partidos de liga en La Herradura ya que consideramos que es un campo que está óptimas condiciones para poder jugar y que el futbolista se sienta cómodo.
El equipo ha jugado seis amistosos, con tres victorias, un empate y dos derrotas. Entre los rivales había dos equipos de Preferente. ¿Qué lectura se puede sacar de esos resultados?
El resultado, para nosotros, es algo anecdótico. Nos quedamos con las sensaciones y cómo el equipo ha sabido competir contra rivales de Preferente, de tú a tú, desempeñando un trabajo físico y táctico muy bueno donde se ha visto la mejoría desde el primer día de pretemporada hasta el último. Estamos muy contentos con las sensaciones. El equipo ha trabajado muy bien en cuanto a la parte física como en la parte táctica. Nos quedamos con el proceso que se ha desarrollado para llegar al partido contra el Becerril con la máxima garantía. Está claro que todavía nos falta dos o tres semanas para que se pueda llegar al máximo nivel.
– La plantilla que has formado tiene una mezcla de jugadores jóvenes y veteranos, algunos de ellos con experiencia en Segunda B como Badayco Velázquez o Tercera División como Airam Martel, Leandro Sosa, Roberto Medina o Capula. ¿Qué podemos esperar de esta UD Telde?
Era una idea que nos marcamos el cuerpo técnico: introducir más jugadores veteranos en la plantilla, que tuviera más experiencia en la categoría, de paso que hubieran jugado en la UD Telde y que lo sintiera como el que más en este proyecto tan ambicioso. Esperamos mucho de estos jugadores veteranos. Que ellos, junto a los más jóvenes que tenemos, podamos hacer una buena alianza y sacar los partidos con la mayor garantía tanto en resultado como en juego.
– El primer rival es el CD Becerril. ¿Qué esperas del partido y del rival?
Sinceramente, del Becerril conocemos muy poco. Lo que nos han dicho del año pasado y de lo que hemos podido recabar de los partidos de pretemporada que han podido jugar este año. Sabemos que es un equipo que le gusta ser el dominador del primer minuto. Es el segundo año que llevan con su entrenador. Esperamos un partido intenso, tenemos el hándicap de que jugamos fuera de casa. El primer partido siempre es uno en el que los nervios juegan los primeros minutos. Tenemos que tener la cabeza muy fría, tirar de la veteranía que tenemos y hacer que el partido sea largo.
¿Habrá que esperar para ver al equipo al cien por cien o cree que ya está a tope para este encuentro?
-En las primeras jornadas como locales jugarán en La Herradura. ¿Hasta qué punto puede influir jugar en un campo ajeno?
Esto ha sido una decisión conjunta, donde los jugadores han sido protagonistas. Ellos han querido que se jugará en La Herradura y yo los apoyo al 100 % en la decisión. Creemos que es un campo que se adapta muy bien a las características de nuestros jugadores. Nos puede facilitar mucho en todas las acciones técnicas que vayamos a desarrollar y que el jugador, que al final son los partícipes, se sienta cómodos jugando.
Por eso valoramos de manera muy positiva el jugar en La Herradura como local. En ningún momento he pensado que pueda ser un aspecto negativo o un hándicap que nos pueda influenciar sino al contrario. Sacar lo positivo, ser lo más competitivo posible en este campo que va a ser nuestra casa durante algunas jornadas y poder un poco disfrutar y que los jugadores se sientan cómodos y que podamos brindarle a la afición una victoria cada vez que juguemos en Le Herradura.
– ¿Qué valoración hacer del calendario del primes mes de competición?
Como ya sabes, soy entrenador nuevo en la categoría Preferente. Por ello debo respetar a cada rival al que nos vayamos a enfrentar. Sí es cierto que en el primer tramo de la competición tenemos una salida en Lanzarote que siempre se antoja difícil por todo el protocolo previo se tiene que hacer para jugar allá. Pero, como bien te he dicho durante la entrevista, tenemos jugadores con bastante experiencia en la categoría, que se van a apoyar mucho de la gente joven y al final el conjunto que tenemos e ir al máximo en el primer mes de la competición.
Sinceramente, no tenemos mucha información de los cuatro rivales que nos va a tocar Simplemente centrarnos en cada semana, intentar sumar los tres puntos en una competición que es muy corta pero en el que el arranque liguero es fundamental para poder optar al objetivo que nos vayamos a proponer.