-
EL TENISTA TELDENSE HA TENIDO UNA TRAYECTORIA MUY EXITOSA Y PROLONGADA, EN LA QUE PODEMOS DESTACAR SU PARTICIPACIÓN EN EL CUADRO DE DOBLES JUNTO CON VERDASCO.
David Marrero se ha ganado a pulso tener el reconocimiento del tenis español. El teldense, a sus 38 años, ha ganado infinidad de títulos a nivel de dobles en el circuito profesional donde ha llegado a alcanzar el puesto número 5 del mundo.
Sin duda, su mejor pareja ha sido Fernando Verdasco, con el que ha ganado siete de los 14 títulos profesionales que tiene. Todo comenzó con el ATP World Tour 250 de Buenos Aires en el 2012 y a partir de ahí han logrado llevarse el ATP 500 de Acapulco en 2012 y en 2013, el ATP 250 de Umag en 2012, el ATP 500 de Hamburgo en 2012, el ATP 250 de San Petersburgo en 2013, el ATP World Tour Finals en 2013 y el ATP 500 de Río de Janeiro este mismo año.
Precisamente, su máxima gloria la alcanzó con ese Masters Final de Londres en el que se impusieron a la mejor pareja masculina de dobles, los hermanos Bryan, que gracias a su tenis siempre parten dentro de las apuestas para ganar los torneos que disputan. Hecho que le da aún más mérito a los logros de un tenista que ha tenido que vivir el cambio de pareja prácticamente en cada campeonato, lo cual no da una estabilidad deportiva como para llegar más lejos, como la que sí que podrían tener los gemelos estadounidenses.
A pesar de ello, su amistad con Verdasco siempre le ha llevado a entrenar mucho con él y compartir muchos momentos juntos en las pistas, fueran o no pareja en ese momento. El madrileño prefiere el tenis individual, pero cuando puede lo compatibiliza con el dobles, donde casi siempre escoge jugar con el teldense.
Y es que, Marrero se ha ganado el respeto del mundo del tenis por pareja con grandes actuaciones y premios. Recordemos que su carrera la comenzó junto con Marc López, otro español especializado en esta disciplina. Con él ganó sus dos primeros torneos (ATP 250 de Estoril y ATP 500 de Hamburgo, ambos en el 2010).
Además, también ha logrado títulos con alguna otra pareja, entre la que destacamos la que formó en 2015 junto con Pablo Cuevas para coronarse como campeones del Masters 1.000 de Roma, el único campeonato de esta categoría que ha ganado en su carrera. Fue un torneo muy duro en el que se enfrentaron en la final a los españoles Marc López y Marcel Granollers, tándem al cual el canario les ha ganado en las tres finales que se ha cruzado en su camino.
Y hasta aquí han llegado la infinidad de logros de un tenista que aún podría seguir dando alegrías a la ciudad de Gran Canaria, pues a pesar de estar en el tramo final de su carrera deportiva, su físico aún le permite ser muy competitivo, como así demostró el pasado mes de febrero cuando se llevó el torneo de Río de Janeiro.