ESTA TARDE SERÁ PRESENTADO CON EL CONJUNTO MAJORERO SUSTITUYENDO A JUAN JESÚS DE VERA CAMEJO «CHOLA»
Redacción – Antonio León
El técnico grancanario Maxi Barrera se comprometerá en la tarde de hoy con el conjunto del sur de Fuerteventura para dirigir al club de los cangrejos esta próxima campaña, siendo la cuarta isla en la que lo hace tras dirigir en su Gran Canaria natal a CD San Pedro Mártir, UD Villa de Santa Brígida y UD San Fernando; además de dirigir las temporadas 2017-18 y 2018-19 en la isla de los volcanes a la UD Lanzarote y esta última en La Palma al Atlético Paso, con quién quedó en puertas de jugar play off de ascenso como 5º clasificado con una media de 1,8148 puntos tras sumar 49 puntos en 27 partidos, tres menos que la UD San Fernando en el mismo número de partidos.
Maxi Barrera será presentado esta misma tarde en el conjunto de Tuineje, sustituyendo a Juan Jesús de Vera Camejo «El Chola» que no ha aceptado ser su ayudante tras sustituir al término de la jornada 26 (el 25 de Febrero de este año) a Juan Carlos Ruiz «Coka» con quién el club verdillo había logrado ascender en dos temporadas consecutivas desde la Primera Regional de Fuerteventura a la Tercera División por primera vez en su historia y firmando una magnnífica 1ª vuelta en la que terminó como 4º clasificado, llegando incluso liderar la clasificación en la jornada inaugural, estando 16 de las 19 jornadas de la primera mitad del campeonato metidos en plaza de play off (1 como líder, 4 como 2º clasificado, 7 como 3º y otras 4 en el 4º puesto).
Una nefasta racha de resultados con 9 partidos sin ganar (4 empates y 5 derrotas entremezcladas) sirvieron para que mes y medio después de salir de la zona de play off de ascenso la directiva tuinejera decidiese cesar de su carto a Juan Carlos Ruiz «Coka» y todo su cuerpo técnico, debutando en el banquillo Juan Jesús de Vera en la jornada 27 frente al también debutante Juan Jesús Alonso del Atlético Unión Güimar con empate 1-1 en Fuerteventura y sumando un nuevo empate en su segundo y último partido en el banquillo de su pueblo, 2-2 en su visita al Barranco de Las Lajas ante el Atlético Tacoronte.
CURRICULUM.
Maxi antes de técnico fue futbolista de los desaparecidos Real Artesano y Unión Chile, club este último donde comenzó su andadura en los banquillos siendo ayudante de Claudio Morera, antes de marchar a la UD Villa de Santa Brígida en la temporada 2007-08 como Secretario Técnico.
Posteriormente debutó en los banquillos con el CD San Pedro Mártir de Regional Preferente en la temporada 2010-11, consiguiendo el Subcampeonato con 73 puntos, dos menos que el Real Sporting San José de Víctor García Batista que ascendió como Campeón, mientras que los del Doctoral jugaron la promoción de ascenso frente al CD San Andrés y Sauces al que se impuso en el partido de vuelta en el Doctoral, 2-1 tras el 1-1 del partido de ida de La Palma.
En la campaña 2011-12 dirigió al propio CD San Pedro Mártir en su debut en la Tercera División que terminó 11º clasificado con 47 puntos, 10 sobre la zona de descenso que ocuparon dicha temporada el CD Laguna con 37 puntos, Real Sporting San José con 32 y CD Charco del Pino con 27.
La siguiente temporada 2012-13 Barrera dirigió al CD San Pedro Mártir hasta su retirada de la competición el 11 de Diciembre de 2012 al término de la jornada 17 y dos antes de terminar la primera vuelta, debido a problemas económicos, a pesar que el conjunto presidido por Oliver Sánchez ocupaba en ese momento la 8ª posición con 24 puntos, fruto de 5 victorias, 9 empates y 2 únicas derrotas.
En dicha campaña, Maxi Barrera retornó a la UD Villa de Santa Brígida como técnico el 7 de Enero de 2013 para sustituir a Víctor Rivero después de la derrota satauteña 0-3 ante el CD Mensajero el día de Reyes precedida de otra 3-1 ante la UD Telde, dos días antes de la Navidad de 2012, cogiendo al cuadro satauteño a 10 puntos sobre la zona de descenso. Dicha campaña Maxi cogió al equipo y terminó 10º con 54 puntos, con 39 sobre la zona de descenso, tras la retirada del equipo con el que inicio la temporada que se retiró en el mes de diciembre, además de los descensos de Tijarafe y Gomera con 15 y 14 puntos.
La siguiente campaña 2013-14 el equipo satauteño salió con el objetivo de luchar por meterse en promoción de ascenso, acabando en la 6ª posición con 65 puntos, a 9 del play off de ascenso que disputaron el Atlético Granadilla con 82 puntos, el CD Marino con 81, CD Mensajero con 77 y CD Tenerife con 74, por los 66 del 5º clasificado Estrella CF.
En el ejercicio 2014-15 el cuadro satauteño salió con el empeño de volver a luchar por las 4 primeras plazas, pero tras la marcha de numerosos futbolistas del club con continuas idas y venidas de futbolistas, hizo que el objetivo se resquebrajase (aunque el Villa ocupaba la 7ª plaza con 41 puntos, a dos de la cuarta plaza que ocupa el Unión Sur Yaiza con 43), por lo que Maxi presentó su dimisión el 9 de Marzo de 2014 tras la derrota sufrida frente al Atlético Victoria (0-1), en la jornada 28 a falta de sólo 6 para la conclusión del campeonato.
Barrera presentó su dimisión argumentando los problemas para poder competir con una plantilla competitiva que no era suficiente para el objetivo marcado, jugar la fase de ascenso a Segunda B. La ida y venida de varios futbolistas durante la temporada, con la marcha de los porteros Orlando Quintana y Salas, además de la marcha de otros futbolistas como Chus Quintana hace algunas jornadas, además de Tati y Raúl Rodríguez al Arucas CF y la gota que colmó el vaso ha sido la marcha de Badayco, defensa central fijo en los esquemas de Maxi Barrera.
Su sustituto Israel Quintana – ahora en el Arucas CF- sumó 3 victorias, 3 empates y 4 derrotas en las últimas jornadas de dicho ejercicio 2014-15, terminando el cuadro satauteño en la 6ª posición con 53 puntos, a 7 del play off de ascenso que jugaron el CD Mensajero con 71 puntos, UD Lanzarote con 68, CD Marino con 65 y Real Sporting San José con 58.
Diez meses después Maxi volvió a los banquillos y lo hizo sustituyendo en la UD San Fernando al dimitido Suso Hernández al inicio de la segunda vuelta de la temporada 2015-16, tras la dimisión de Hernández por motivos personales, al no entender la filosofía del presidente Serafín Herrera con la llegada de muchos refuerzos y quitándole oportunidades al equipo que había logrado en la campaña anterior el ascenso a la Tercera División bajo las directrices de Tino Déniz. Dicha campaña 2015-16 el conjunto sureño acabó como 5º clasificado con 64 puntos, a 7 de la SD Tenisca que acabó 4º clasificado con 71 y jugó la promoción de ascenso además del Campeón UD Villa de Santa Brígida, UD Lanzarote y Las Palmas Atlético.
La penúltima aventura de Maxi Barrera en los banquillos fue entrenando las temporadas 2017-18 y 2018-19 a la UD Lanzarote, con quién terminó 4º clasificado la primera temporada, disputando la promoción de ascenso, cayendo en la primera ronda ante el Villarrobledo de Ciudad Real, tras empatar 1-1 en la isla de los volcanes y perder 2-0 en el Nuestra Señora de La Caridad; mientras que en la temporada 2018-19 terminó 5º clasificado con 60 puntos, a uno del CD Tenerife B que jugó la promoción con 4º clasificado con 61, ya que el Unión Viera CF sumó 63 y el CD Mensajero que ganó 0-1 en la Ciudad Deportiva de Lanzarote, terminó con 64 puntos, cuatro sobre el conjunto lanzaroteño que se quedó sin jugar la promoción de ascenso este pasado Junio.
En la presente campaña 2019-20 Maxi Barrera dirigió al recién ascendido Atlético Paso que volvía a la Tercera División después de 21 campañas fuera de la misma que había abandonado en su cuarta campaña, la temporada 1997-98. El conjunto palmero que ascendió en la promoción de ascenso frente a la UD Teror, tras perder 1-0 en el Municipal del Pino en Gran Canaria y ganar 2-0 en el corazón de La Palma el 29 de Junio del pasado año 2019.
Con los verdinegros formó un equipo totalmente nuevo en el que sólo continuó el buen interior zurdo teldense Chema González, llegando 4 futbolistas procedentes de la UD Lanzarote (Alex Yunes, Fran Gil, Alex Cruz y Javi Morales) junto a varios futbolistas grancanarios y alguno como Fran Hernández de Jaén, que lograron estar durante 25 jornadas desde la jornada 2 a la penúltima (27) en zona de play off, siendo líder durante 11 jornadas (mayoritariamente en la primera vuelta), además de 6 en la 2ª posición y 8 en la 3ª, pero el aplazamiento del partido ante el CD Tenerife B el 23 de Febrero, junto a las dos derrotas ante el CD Santa Úrsula en el Argelio Tabares (1-0) y el derbi en su feudo ante la SD Tenisca (2-4), les sacó de las cuatro primeras plazas justo cuando se paralizó la competición, teniendo además el 5º mejor coeficiente con 1,8148 puntos por partido, siendo superado por el CD Marino con 1,9630, la SD Tenisca con 1,9286, la UD San Fernando con 1,9259 y los 1,8928 de la UD Tamaraceite.
En definitiva ha dirigido 5 temporadas completas en Tercera División (CD San Pedro Mártir, UD Villa de Santa Brígida, dos en la UD Lanzarote y una en el Atlético Paso), además de media más con el conjunto del Doctoral cuando se retiró de competición la campaña 2012-13 que terminó dirigiendo hasta el final de campaña a la UD Villa de Santa Brígida, no terminando el ejercicio 2014-15 y sustituyó al dimitido Suso Hernández en Enero de 2016 para terminar con la UD San Fernando la temporada 2015-16; mientras que en Regional Preferente completó la temporada 2010-11 ascendiendo por primera y única vez al CD San Pedro Mártir a la Tercera División.