NOVEDADES EN LA ASAMBLEA GENERAL DE LA FIFLP

LOS CLUBS DISPONDRÁN DE LAS CLASIFICACIONES ACTUALIZADAS ANTES DE LA DISPUTA DE LA SIGUIENTE JORNADA.

Antonio León

Este jueves se celebró la Asamblea General de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas con varias novedades con respecto a las temporadas pretéritas, entre las que destaca que los clubs podrán disponer de las clasificaciones actualizadas una vez el Comité de Competición haya revisado todos los resultados de la jornada anterior tras tener en su poder las diferentes actas de los encuentros. Dichas clasificaciones se actualizarán después de la reunión semanal y podrán ser vistas en el programa informático CFUTBOL que tendran los clubs.

FIFLP

Una medida que quiere solventar los grandes problemas surgidos esta campaña en categoría benjamín entre la UD Moya y UD Guía por la equivocación de un colegiado a la hora de rellenar un acta, dando por perdedores a los verdiblancos frente al CD San Isidro (0-5), cuando les había ganado 5-0.  Dicho error en la emisión del acta y el de los delegados de no revisarla en la jornada 5, permitió a la UD Guía proclamarse campeón y ascender a Benjamín Preferente.

En categoría Alevín ocurrió algo parecido, tras la equivocación de un colegiado en poner en el acta la victoria del 7 Palmas B (1-7) al Acodetti “A”, que fue realmente el ganador del partido. Sin embargo en este caso al tratarse de la jornada 28 y un anexo hecho por el colegiado enmendando el error, permitió conseguir el campeonato al Acodetti “A”, logrando la participación en la Liga de Campeones y ascenso a la Alevín Preferente. El Daniel Carnevali “C” terminó subcampeón.

Otra de las grandes ventajas que ofrece el programa informático CFUTBOL es la comunicación de los acuerdos adoptados por los órganos disciplinarios de la Federación a través de dicha vía, que hasta el momento se realizaba a través del fax.

Además, el fútbol da un paso hacia las modernidades, con la redacción electrónica de las actas arbitrales en las categorías de Regional Preferente, Alevín Preferente y Preferente de Fútbol Sala, que serán las categorías piloto para ampliar a todas las existentes en la siguiente temporada 2017-18. En dichas categorías, se permitirá el abono de las tarifas arbitrales por vía telemática.

También permitirá la correspondiente emisión de facturas no sólo por los servicios prestados por los árbitros, sino aquellos de ámbito federativo y de mutualidad, como compra de licencias, etc…. Esta medida permitirá un gran avance, por cuanto los clubs podrán presentar las mismas en la justificación de subvenciones de los distintos organismos públicos.

  • SUBIDA TASAS ARBITRALES.

Después de nueve campañas sin alterar las tarifas arbitrales, se va a proceder a una ligera regularización, concretamente en el concepto de los derechos arbitrales. El aumento será en algo más de un euro en las categorías de base y en las restantes un alza porcentual, afectando de manera genérica a todas las categorías.

  • BAJADA DEL 50% DE MUTUALIDAD.

Otro de los datos destacados es el acuerdo adoptado por el Consejo de Administración de la Delegación Provincial de la Mutualidad, que repercutirá positivamente en la economía d ellos clubs. Todos los jugadores que se inscriban a partir del mes de febrero de cada temporada, sólo abonarán el 50 % de los costes de Mutualidad en todas las categorías y modalidades, que hasta la reciente campaña finalizada era del 100 %.

Los canon de participación en la competición y licencias federativas, no sufrirán incremento alguno para la próxima temporada 2016-17.

  • AMPLIACIÓN DE PERIODO PARA RETIRADAS.

CLUBS EN LA ASAMBLEA DE LA FIFLP

También se amplió al 15 de Agosto la fecha de comunicación de retiradas de los equipos sin coste alguno, a partir de la cuál comenzarán a realizar los calendarios de las categorías del fútbol base. Se estima que con ello se pueda configurar las plantillas de los diferentes clubs para afrontar la temporada y comunicar su no continuidad antes de la realización de los calendarios, evitando así las jornadas de descanso para varios clubs con grupos rotos por dicha circustancia.

Los equipos que causen baja a partir de dicha fecha sufrirán sanción deportiva y económica, no pudiendo salir a competir tampoco la temporada siguiente.

  • 80º ANIVERSARIO DEL COMITÉ CANARIO DE ÁRBITROS.

Antonio Suárez, presidente de la FIFLP hizo hincapié en que la pasada el Comité Técnico de Árbitros de Las Palmas había celebrado su 80º aniversario, destacando en el año de su celebración tres importantes logros, como la celebración de la 25ª Edición del Tagoror Clinic de Arbitros, la adquicisión de un local en Carrizal de Ingenio como nueva sede de las Delegaciones de Santa Lucía y Telde, además del ascenso a la Segunda División A del colegiado grancanario Juan Luis Pulido y Saúl Ortiz como asistente.

La 25ª Edición del Tagoror Clinic de Árbitros Internacional cambió de ubicación, celebrándose en la zona turística de Maspalomas, con una concentración final en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Expomeloneras en San Bartolomé de Tirajana, al que agradeció su gentileza para que así fuese.

La adquisión de un local propio para servir como Delegación de la zona sureste, con cerca de un centenar de árbitros adscritos. Su adquisión agrupa a las hasta ahora Delegaciones de Telde y Vecindario, que no guardaban las condiciones que ahora presta esta unificación en este local en el Carrizal, adquirido gracias a un adelanto hecho por la RFEF y que deberá devolverse a la misma en un plazo de 4 años y sin intereses.

También se informó que se viene trabajando en realizar un convenio con el Ayuntamiento de Gáldar, para poder reubicar a los colegiados de la Delegación del Noroeste, que ahora mismo tienen su sede en una instalaciones pésimas en el exterior del Estadio de Barrial.

Además de los ascensos de Juan Luis Pulido Santana y Saúl Ortiz como su asistente, se destacó el trabajo realizado por el nuevo presidente del Comité, Pedro Juan Díaz Batista y todo su equipo de trabajo.

Sobre dicho colectivo se dijo que al cierre de la temporada 2015-16 se contaba con 491 árbitros, 53 de ellos de fútbol sala. Esperaba que en la presente campaña se supere el medio millar,  ya que en la última campaña hasta 56 chichos se habían incorporado al colectivo arbitral de Las Palmas.

  • ESCUELA DE ENTRENADORES.

También  se refirió al Colegio de Entrenadores y la formación realizada desde ésta para impartir nuevos cursos, pese a la competencia en escuelas públicas y organisos privados, siendo con diferencia el de mayor número de alumnos (246), fruto de 14 cursos federativos y el reconocido prestigio de sus 46 componentes del claustro de profesores.

Apuntó la cifra de que 658 técnicos se colegiaron durante la temporada 2015-16, fruto de 750 contratos ya que algunos estuvieron en más de un equipo a lo largo de la misma. El 69% de los colegiados se encuentran en la base y el 31% restante en equipos regionales.

  • FECHAS DE INICIO DE COMPETICIONES.

También se aprobaron las fechas acordadas en los preplenos para el comienzo de competición en las diferentes categorías, que son las siguientes:

-4 de Septiembre: Regional Preferente, Los dos grupos de Primera Regional de Gran Canaria, Preferente Juvenil de Gran Canaria y Lanzarote, Preferente Cadete de Gran Canaria y Veteranos.

-11 de Septiembre: Primera Juvenil y Primera Cadete en Gran Canaria (todos sus grupos).

-18 de Septiembre: Grupo Único de Segunda Regional en Gran Canaria y los cuatro grupos de Segunda Juvenil en Gran Canaria.

-25 de Septiembre: Preferente Juvenil de Fuerteventura, 2 Grupos de Preferente Infantil en Gran Canaria, Primera Infantil de Gran Canaria (todos sus grupos), Todos los grupos de Infantiles, Alevines y Benjamines de Fuerteventura. Además Preferente Sala y Femenino Sala en Gran Canaria.

-2 de Octubre: Dos grupos de Preferente Alevín y Benjamín en Gran Canaria, Todos los grupos de Primera Alevín y Benjamín en Gran Canaria, Cadete de Fuerteventura y Juvenil División de honor Sala.

-9 de Octubre: Prebenjamín en todos sus grupos en Gran Canaria.

-16 de Octubre: Todos los grupos de Primera Cadete en Lanzarote, además de Preferente Sala y Juvenil Sala en Lanzarote.

-23 de Octubre: Todos los grupos de Primera Alevín y Benjamín de Lanzarote.

-29 de Octubre: Primera y Segunda de las categorías Cadete, Infantil, Alevín, Benjamín y Prebenjamín Sala en la isla de Gran Canaria.

-6 de Noviembre: Primera Regional de Fuerteventura, Infantil Preferente, Alevín Preferente y Benjamín Preferente de Lanzarote.

-13 de Noviembre: Primera Infantil de Lanzarote en todos sus grupos.

-18 de Noviembre: Primera Regional de Lanzarote.

-27 de Noviembre: Femenino de Lanzarote y Fuerteventura.

  • DOS JUVENIL PREFERENTE EN LANZAROTE y FUERTEVENTURA.

Otra de las novedades para la próxima campaña aprobada por unanimidad (56 votos a favor) , es la creación de dos grupos por separados de Juvenil Preferente en las islas orientales, Lanzarote y Fuerteventura, para reducir gastos en los desplazamientos entre islas

Habrá un grupo en cada isla de 16 equipos, jugándose a doble vuelta, donde se clasificarán los cuatro primeros para jugar el play off de cada isla con un sistema de eliminatorias, midiéndose el 4º al 1º en cancha del cuarto en primer lugar y el 3º al 2º de igual forma. Los ganadores se enfrentarán a doble vuelta, primando que el que haya terminado más arriba en la liga regular jugará la vuelta como local.

El ganador del play off de cada isla se enfrentará al de la otra, a ida a y vuelta sorteándose el orden de los dos partidos, donde saldrá un equipo que será el rival a doble vuelta frente al subcampeón de la Juvenil Preferente de Gran Canaria para ascender a la División de Honor Juvenil, junto al campeón de la isla redonda, junto al de Tenerife y el ganador de la promoción entre el campeón de La Palma, junto al 2º y 3º clasificados de Tenerife en un sistema de liguilla en un grupo de 3 equipos a ida y vuelta.

  • GRUPO ÚNICO EN SEGUNDA REGIONAL.

También se informó que debido a los pocos equipos que habían en la Segunda Regional, se unificaría a un único grupo que abarcase todos los equipos de la isla (norte, capital y sur). Por ello, se cambiaría el número de descensos en los dos grupos de Primera Regional, siendo de tres en cada uno de ellos que permitirían seis ascensos de Segunda Categoría.

Dichos ascensos los conseguirán los dos primeros clasificados de manera directa, mientras que los equipos que terminen entre la 3ª y 10ª posición jugarán cuatro eliminatorias a ida y vuelta, para sacar otros cuatro ascensos. De tal forma el 10º clasificado se medirá al 3º, el 9º al 4º, el 8º al 5º y el 7º al 6º clasificado, jugando el partido de ida en cancha de los peores clasificados en liga regular.

  • APROBADAS LAS CUENTAS Y PRESUPUESTO.

Tal y como era de preveer, no hubo ningún voto en contra y tampoco abstenciones en la aprobación de las cuentas de la FIFLP.

En el ejercicio 2015 hubo un superávit de 86.053 €uros, ya que se superaron en 99.221,62 €uros el presupuesto de gastos y también se superó en 185.275,33 €uros el capítulo de ingresos, sobre el presupuesto inicial aprobado en Julio de 2015, por valor de 2.142.946,44 euros.

En la votación de la Liquidación de dicho Presupuesto hubo 58 votos a favor, sin votos en contra.

El presupuesto de 2016 crece en unos 150.000 €uros con respecto al anterior presupuestado, por lo que se aprobó por valor de 2.291,572,71 €uros, con el voto de 61 asamblearios y ninguno en contra.

 

teldeporte: