HERRERA SUSTITUYE AL CESADO LUIS FERNANDO GONZÁLEZ TRAS DIRIGIR SÓLO 3 PARTIDOS ESTA TEMPORADA EN LAS COLORADAS
El técnico capitalino Oliver Herrera Lobato (19-11-1973) será el nuevo entrenador del CD Valleseco para estos últimos 5 partidos en esta atípica temporada de su debut en la Regional Preferente después de las varias interrupciones originadas por el COVID-19 y que la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas ha decidido terminar contra viento y marea, cubriendo el expediente de superar el 50% de los partidos antes del 30 de Junio, con el perjuicio ocasionado en una liga totalmente adulterada y que debió dar por nula ó continuar después del verano.
Tras el cese de Luis Fernando González al frente del conjunto vallesequense este lunes, ya el club ha encontrado su sustituto para intentar enderezar el rumbo en cuanto a resultados y salir de la zona de descenso en la que se encuentra con los mismos 11 puntos que el Unión Carrizal que le supera por mejor renta de goles en el gol average general (-2 por los -5 de los de las medianías grancanarias), mientras que por debajo están en la zona roja el CD Tablero con 10 puntos, el CD Becerril con 9 – pero pendientes de que les devuelva el Comité Canario de Disciplina Deportiva los 7 que le restó el Comité de Competición y Apelación de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas por un presunta causa de suplantación de identidad – y el CD San Isidro con sólo 4.
Se trata de Oliver Herrera Lobato, el cual ha entrenado a varios equipos del fútbol base, destacando por ascender al Acodetti CF a la División de Honor Juvenil la temporada 2011-12, además de a la AD Barrio Atlántico a Juvenil Preferente la campaña 2009-10 y al Arucas CF “B” de la Segunda a la Primera Juvenil en la campaña 2013-14, tras remontar el vuelo en las últimas 6 jornadas que estuvo en su banquillo.
Además de estos tres ascensos, Oliver ha realizado muy buenas temporadas en la División de Honor Juvenil, logrando la 3ª posición con el Acodetti CF en las temporadas 2012-13, 2019-19 y la 2019-20 tras los transatlánticos UD Las Palmas y CD Tenerife, además de acabar 8º con el Arucas CF en dicha categoría la temporada 2015-16.
Sin embargo, sus tres aventuras en el fútbol regional no ha tenido suerte, sin lograr terminar sus temporadas en el Polígono de Arinaga, AD Huracán y el último más corto esta misma temporada en la UD Las Coloradas del Grupo II de la Primera Regional, donde apenas dirigió tres partidos tras sustituir en el cargo a Migueli Santana cesado tras completar 5 victorias, 1 empate y 2 derrotas en las 8 primeras jornadas de liga.
Su llegada a la UD Coloradas se produjo el 17 de Diciembre al término de la jornada 8, debutando con derrota 3-2 en el Alfonso Silva frente al Unión Viera “B” y volviendo a caer 0-1 en Las Coloradas ante el entonces líder CD Lomo Blanco el día 27 de Diciembre. Luego tras el parón navideño primero, el fútbol paró, el primer fin de semana de Enero por la borrasca FILOMENA y a continuación con el primer parón por el COVID hasta el 6 de Marzo, cuando jugó su último partido en Las Remudas, perteneciente a la jornada 18, cayendo 5-3 frente a La Garita CF.
Dos semanas después, el club anunció su retirada la competición tras el segundo parón producido por el COVID, aduciendo motivos económicos, por lo que la duración de su estancia en Las Coloradas fue de 3 meses, pero con los parones, sólo pudo sentarse 3 partidos en el banquillo del cuadro isletero.
CURRICULUM.
Herrera comenzó entrenando a los benjamines y alevines del Estrella Roja de la Atalaya de Santa Brígida en sus primeras tres campañas en los banquillos, siendo ayudante de Carmelo Espino al frente del Universidad B en la Tercera División la campaña 2008-09.
La temporada 2009-10 Espino fue Director Deportivo de la AD Barrio Atlántico y asignó el equipo juvenil a Oliver Herrera que lo ascendió de la Primera Categoría a la Juvenil Preferente, en la que entrenó a los de la Feria la campaña 2010-11 logrando la permanencia en la misma.
En el verano de 2011, se marchó al Acodetti CF para entrenar al Juvenil B en Primera Juvenil, pero en el mes de Noviembre y tras la marcha del técnico del Juvenil Preferente, Herrera tomó su puesto y logró ascender por primera vez en la historia al conjunto naranja a la División de Honor Juvenil la campaña 2011-12, acabando como 3º clasificado en su debut en la categoría el ejercicio 2012-13 con 54 puntos, por los 73 del Campeón UD Las Palmas y 64 del Subcampeón, CD Tenerife.
Cambió de aires en el verano de 2013 en busca de su primera aventura en el fútbol regional, iniciando la pretemporada con el Atlético Gran Canaria que tras pedir a los futbolistas que pagasen sus fichas en pretemporada, acabó no saliendo a competir dicha campaña. Meses después sustituyó a Siro Darino al frente del recién ascendido a Regional Preferente, Polígono de Arinaga al término de la jornada 6 – que el futbolista argentino solventó con sólo 1 victoria, 1 empate y 4 derrotas-, llegando al club en zona de descenso y dimitiendo en el mes de Febrero ante la baja implicación del grupo con problemas internos por sacar a flote al equipo y tras serle admitida su segunda carta de renuncia a continuar en el cargo, tras sumar sólo 1 victoria, 1 empate y 6 derrotas en sus dos últimos meses como técnico tras plantear la primera dimisión. Esa campaña el Polígono de Arinaga acabó descendiendo a la Primera Regional.
Esa misma campaña 2013-14 acabó entrenando al segundo juvenil del Arucas CF, al que ascendió de la Segunda a la Primera Juvenil, tras cogerle como tercer clasificado a 3 puntos del segundo y terminar Subcampeón con 3 puntos sobre el 3º clasificado.
En la campaña 2014-15 volvió a intentarlo en categoría regional, haciéndose cargo de la recién ascendida a Regional Preferente, AD Huracán cubriendo plazas vacantes por renuncias de otros clubs a la categoría. Su periplo en el banquillo franjirrojo en una temporada con el Pepe Gonçalves en obras y continuo peregrinar por diferentes campos de la capital para entrenar y jugar sus partidos fue un calvario y unido a 4 derrotas consecutivas en el mes de Febrero, acabaron con su cese al frente del conjunto franjirrojo estando fuera de la zona de descenso, terminando por perder la categoría en las 12 últimas jornadas en las que sólo sumó 2 triunfos, 1 empate y 9 derrotas, decidiendo tras su descenso, eliminar al equipo regional.
Su segunda aventura en División de Honor Juvenil fue la temporada 2015-16 al frente del Arucas CF, acabando en la 8ª plaza en mitad de la tabla con 39 puntos, salvando la categoría en la penúltima jornada con 6 sobre el Unión Viera CF que descendió con 33 puntos, junto al CD Laguna con 31, Juventud Laguna con 29 y UD Ofra con sólo 11.
La temporada siguiente tras decidir en Agosto de 2016 no continuar en el Arucas CF por problemas con la Dirección Deportiva del club tras el cese de su preparador físico Jorge Muñoz, sustituyó a finales de Noviembre a José Larios en un CD San Pedro Mártir en zona de descenso y dinámica muy negativa con sólo 2 victorias, 3 empates y 9 derrotas en las primeras 15 jornadas, sumando 5 derrotas consecutivas y dejando el club a inicios de 2017 en un equipo abocado al descenso a la Juvenil Preferente antes del inicio de la segunda vuelta de dicha campaña.
En el verano de 2017 regresó al Acodetti CF en la División de Honor Juvenil, terminando 8º clasificado la campaña 2017-18 con 38 puntos, 8 sobre la zona de descenso que ocuparon dicha campaña la AD Huracán (30), Juventud Laguna (25), SD Tenisca (23) y UD Playas de Sotavento con sólo 17.
La temporada 2018-19 y la 2019-20 terminó 3º clasificado con el Acodetti CF, al igual que la campaña 2012-13 detrás de la UD Las Palmas y CD Tenerife, siendo campeones los de Cristo Marrero la temporada 2018-19 con 79 puntos por los 71 de los de Suso Hernández y los 57 del Acodetti CF; mientras que esta última campaña una vez dada por finalizada la Competición a falta de 5 jornadas, el Acodetti CF era 3º clasificado con 5 puntos a sólo 2 del CD Tenerife que acabó como 2º clasificado y los 65 de la UD Las Palmas.
Tras su breve etapa en la UD Las Coloradas ahora buscará la reacción para mejorar los resultados en los 5 partidos pendientes, después de sólo sumar 1 victoria en sus 8 últimos encuentros (saldado con otras 7 derrotas) después de un doble parón por COVID en una temporada atípica.
CALENDARIO MUY COMPLICADO CON 4 SALIDAS Y 1 SÓLO PARTIDO EN LA LAGUNA.
Resta por disputar 5 encuentros, de los cuales 4 serán como visitante y 2 de ellos en la isla de Lanzarote (uno un miércoles). Para empezar debutará este viernes visitando a la UD San Antonio en el remozado López Socas, siendo el conjunto dirigido por Iban Rodríguez un rival directo en la pelea por la permanencia al tener en su casillero sólo 13 puntos – 2 más que los vallesequenses-; mientras que posteriormente tendrán que viajar el miércoles a Lanzarote para medirse prácticamente sin efectivos al CD Tahíche, visitando también el sábado al Unión Sur Yaiza en la isla de los volcanes el 12 de Junio, para regresas al Municipal de La Laguna el viernes 18 de Junio recibiendo al CD Tablero y finalizando la temporada en la Ciudad Deportiva Venancio Monzón de Gáldar, visitando al actual colista CD San Isidro, siendo estos dos últimos también rivales directos.
Desde estas líneas le deseamos mucha suerte a Oliver Herrera y al CD Valleseco en su complicado intento de salvar la categoría en la que debuta esta campaña, tras el ascenso conseguido el pasado ejercicio 2019-20 bajo las órdenes del técnico saliente, Luis Fernando González tras marchar 4º clasificado en el momento del confinamiento de Marzo de 2020, a 4 puntos del líder UD Agaete y CD San Isidro, además de a un solo punto del 3º clasificado CD Goleta, a falta de la disputa de 9 jornadas, tras darse por finalizada con 25 jugadas.