EL ECO-RALLY GRAN CANARIA YA PROGRESA EN SU TERCERA EDICIÓN, QUE SE DISPUTARÁ ESTE PRÓXIMO FIN DE SEMANA DE VIERNES A DOMINGO (3, 4 Y 5 SEPTIEMBRE), COMO CITA DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS (CEEA) Y QUE TENDRÁ DE BASE EL CENTRO COMERCIAL ALISIOS EN TAMARACEITE.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, presidió el acto de puesta en marcha de este rallye más ecológico, deseando mucha suerte al trabajo desarrollado por la organización de Azuatil y transmitiendo que la isla es un escenario ideal para este tipo de eventos y finalizó recordando «la apuesta decisiva del Cabildo de Gran Canaria por las energías alternativas y su promoción en el deporte», como sucede con este Eco-Rally y también con el patrocinio decidido este año a dos pilotos en sus programas internacionales con vehículos de competición eléctricos.
Esta novedosa cita cuenta también con el apoyo del Consejo Insular de la Energía, representado en el acto por su coordinador Raúl García, que señaló el orgullo que supone para este organismo estar presente en el evento como vínculo con la vanguardia tecnológica dirigida a conseguir un planeta más limpio y deseó larga vida «a este pionero rallye».
Por su parte, Francisco Negrín presidente de la Federación tinerfeña y que acudió en representación de la Real Federación Española de Automovilismo, destacaba el orgullo que supone para Canarias tener este rallye con nosotros y «apostar por este tipo de pruebas ecológicas». Negrín estuvo acompañado por el presidente de la Federación Canaria, Benito Rodríguez y por el presidente de la FALP, Miguel Ángel Domínguez, que recordó el paso de tres rallyes de campeonatos de España por la provincia de las Palmas: Islas Canarias, Isla de los Volcanes y el Eco-Rally. Y que el pasado año el piloto grancanario Javier Robledano se llevó uno de los títulos del CEEA.
La organización cuenta un año más como principal sponsor privado a la empresa «Icamotor» y su marca FIAT, que tuvo de respaldo en la presentación a su director José Ángel Batista, que además tiene una presencia muy activa en todo el desarrollo de la prueba y en la lista de inscritos, con muchos vehículos de sus diferentes marcas, resaltando «que es muy importante para todos tener otra prueba más valedera para un Campeonato de España». La otra parte muy importante es el CC. Alisios, cuya cara visible fue la responsable de marketing María Nalda, que este año vuelven a colaborar y además aumentando la potencia de los puntos de recarga, en el parking más grande de España dedicado a la movilidad eléctrica.
Ese miércoles se publicará la lista de inscritos definitiva, cuyos números serán parecidos a la anterior edición, aumentando el número de marcas a 17 y de concesionarios a 12, que estarán presentes este año. Además del número de equipos procedentes de Península habituales del CEEA, como es el caso del ganador del pasado año Txema Foronda o el campeón actual Eneko Conde. Por parte canaria, se suman a la experiencia José María Ponce, al que solamente le faltaba probar con los «eléctricos» y lo hará con un SEAT. O el equipo «Sin Barreras» y la piloto del equipo DISA-Copi Sport, Arminda Falcón.
Del itinerario, que no se desvelará hasta momentos antes de la salida del sábado, el coordinador deportivo de Azuatil Tino Vega destacó el aumento de kilometraje a 319 en esta edición, de los que 260 corresponde a los 10 TR, todos menos uno con distancias entre 16 y 35 km. Señaló