-
MAÑANA LA VUELTA CICLOTURISTA GRAN CANARIA CELEBRA LA ESCALADA AL PICO DE LAS NIEVES
La Vuelta Cicloturista Gran Canaria – Costa Mogán “Be Cordial” 2017 ha arrancado a lo grande y lo ha hecho con una extraordinaria etapa que ha llevado al pelotón cicloturista hasta la población de Tasartico en el sector suroeste de la Isla de Gran Canaria. Han sido un total de 55 kilómetros, con un desnivel acumulado de 1.315 metros.
A primera hora, el pelotón de esta vigesimonovena edición de la ronda grancanaria, encabezado por el cicloturista Diego Ballesteros y su handbike, que por cierto ha completado la etapa en su integridad, ha partido en perfecta armonía envuelto por un clima excepcional, 22 grados y un cielo azul con un sol dominador. Desde el principio la carretera no ha permitido ninguna concesión. Siempre picando hacia arriba, y a medida que pasaban los metros la pendiente se hacía más intensa. Así, se llegaba al primer alto de la jornada, el de Mogán. El pelotón aguantaba compacto y eran muy pocos los cicloturistas que perdían contacto. Instantes después se llegaba a las primeras estribaciones del Mirador de la Aldea. Aquí la carretera impuso su ley y el pelotón se rompió en mil pedazos.
En el alto se realizó un reagrupamiento, con el fin de afrontar el descenso hasta Tasartico en formación.
En la Plaza de Tasartico, que por segunda vez recibía la visita de La Cicloturista, estaba ubicado el Punto de Avituallamiento.
Hoy reponer fuerzas, se hacía más importante que nunca, porque sin espacio para calentar, nada más reemprenderse la marcha los cicloturistas han tenido que afrontar una durísima y espectacular ascensión de más de 6 kilómetros, con un desnivel acumulado de 500 metros y rampas del 14%, hasta alcanzar otra vez el Mirador de La Aldea y tomar la carretera destino a Puerto de Mogán.
En esta última gran subida de la Vuelta, unos han forzado la máquina para calibrar su condición de cara a la escalada de mañana, otros por el contrario se lo han tomado con más calma, no querían gastar sus fuerzas pensando en próximas convocatorias de esta semana cicloturista.
No obstante, ha sido una subida que todos han disfrutado, que aquellos que no la conocían, han quedado gratamente sorprendidos y que ha enamorado a este pelotón cicloturista.
Poco después de la una, llegaba el pelotón al punto final de la jornada. Mañana toca uno de los platos fuertes: el Pico de Las Nieves
-
MAÑANA EL PICO DE LAS NIEVES
Mañana se disputará la 16ª Escalada al Pico de Las Nieves, considerado como el Puerto más Duro de Europa. En la Plaza del Rosario de Agüimes, tendrá lugar el control de firmas entre las 9 y 9 y media de la mañana. A esa hora se partirá en marcha neutralizada hasta las afueras de Ingenio donde a las diez se dará la salida real y cronometrada. Los cicloturistas tendrán un margen de 4 horas para realizar la Escalada. A las 14:00 se cerrará el control. A lo largo de las 15 ediciones disputadas nunca se ha dado que un corredor entre fuera de control.
El año pasado el cicloturista belga Coertiens Riens marcaba el mejor registro de todas las ediciones parando el crono en un estratosférico: 1 hora, 9 minutos y 22 segundos.
-
¿POR QUÉ SE DICE QUE ES EL PUERTO MÁS DURO DE EUROPA?
Según un artículo publicado por la revista especializada “Ciclismo a Fondo”, la ascensión al “Pico de las Nieves” por su vertiente este, tiene un nivel de exigencia muy superior a cualquier puerto de Europa. En el artículo firmado por Pablo Bueno, en su día director técnico de publicación y actualmente director de la página web de “Ciclismo a Fondo”, se establece un coeficiente de esfuerzo basado en distintos aspectos como desnivel acumulado, longitud, porcentajes, … que trasladados a una fórmula matemática, indican que la ascensión al “Pico de las Nieves” requiere un nivel de esfuerzo de 504, muy superior al de otros míticos puertos europeos como Mortirolo (336), Angliru (328), Tourmalet Este (175) o Tourmalet Oeste (193)
-
DESCRIPCIÓN DE LA ESCALADA
La escalada al “Pico de las Nieves” es un puerto muy duro, sin apenas descanso y muy largo, 23 km., algo no muy común en la orografía nacional.
Los kilómetros iniciales son los más tendidos con porcentajes medios del 6 %, aunque hay alguna rampa aislada al 12 %, preámbulo de lo que llegará a continuación. Tras 6 km. de ascensión se llega a La Pasadilla. A partir de aquí comienza el infierno. Los próximos 8 km. son de los que asustan, de los 720 mtrs. se pasa a los 1540 mtrs. Del km. 6,6 al 8 los ciclistas deberán de esforzarse al máximo para superar un desnivel medio del 15 % con muros del 18 % y del 23 %, este último situado a la salida de La Pasadilla.
La pendiente no disminuye y a la altura del km. 9,5 vuelve a surgir un nuevo muro del 23 %. Tras un esfuerzo sobrehumano los cicloturistas pueden disfrutar de un mínimo respiro cuando se acercan a las inmediaciones de la Caldera de los Marteles. Antes habrán superado otras dos paredes del 21 % a la salida de Cazadores y dos kilómetros después.
La última fase de la ascensión se hace más suave con porcentajes medios del 6 %. Suavidad que los participantes no notarán en sus piernas, dada la longitud del puerto. Será el momento de sacar fuerzas de flaqueza y hacer un último esfuerzo. La meta ya está muy cerca. El reto se ha superado.
-
PARTICIPACIÓN
Según las primeras estimaciones, este año la participación se antoja semejante a la de ediciones anteriores. A última hora de ayer, habían recogido su dorsal un total de 92 participantes. Teniendo en cuenta que la oficina permanente, para inscribirse, estará abierta hoy hasta las ocho y media de la tarde y basándonos en la experiencia de ediciones anteriores, se espera una participación cercana a los 120 corredores.