TAMBIEN SUBEN SAN BARTOLOMÉ CF Y CD HERBANIA
QUEDA PENDIENTE COMPLETAR EL RESTO DE ASCENSOS CON EQUIPOS GRANCANARIOS DONDE EL LONGUERAS Y CD VALLESECO CUENTAN CON MUCHAS POSIBILIDADES
Antonio León – Redacción
La Circular 33 publicada este viernes por la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas aclara el ascenso de los cuatro campeones de la Primera Regional del fútbol de Las Palmas según lo expuesto en las páginas 4, 5 y 6 de dicha circular.
UD AGAETE Y UD REMUDAS ASCENDIDOS.
Además, en la Circular 33 se aclara con respecto a la Primera Aficionado de Gran Canaria Ascenderán automáticamente a categoría Regional Preferente tantos equipos como sean necesarios del grupo 1 y 2 de la categoría Primera Aficionado de Gran Canaria, hasta la conformación de dos grupos, siguiendo el orden clasificatorio resultante de la aplicación de lo dispuesto en la Disposición Adicional Segunda de las presentes Normas Reguladoras de las Competiciones.
Por ello, tanto la UD Agaete dirigida esta campaña por el leonés Miguel Ángel Martínez Cabero y la UD Remudas por José Manuel Santana más conocido como “Farías” , Campeones del Grupo I y II de la Primera Regional de Gran Canaria, completando así el mínimo de 4 ascensos previstos a la Regional Preferente, que a buen seguro pueden ser más, para completar los dos subgrupos de dicha categoría que se baraja que pudiesen tener entre 10 y 14 equipos, tomando fuerza la posibilidad de que sean 14 o en su defecto 12.
La UD Agaete acabó Campeón del Grupo I de la Primera Regional tras superar en la jornada 12 (1-2) al CD Goleta y desbancar a los aruquenses de la primera plaza que ocuparon casi todas las 22 primeras jornadas (salvos contadas ocasiones). Un magnífico mes de Febrero y primera semana de marzo con 4 victorias y 1 empate, unido a 3 derrotas en esas últimas 5 jornadas de los de Aday Santana, premiaron a los de Miguel Ángel Martínez Cabero que terminaron igualados a 53 puntos con el CD San Isidro que ganó en el Andrés Rodríguez Martín en la primera vuelta, 0-1 pero con peor renta de goles (55-26 los agaetenses por los 49-28 de los galdenses) le dan la primera plaza a los culetos, con 3 puntos sobre el 3º clasificado CD Goleta que terminó con 50, uno sobre el 4º clasificado y también aspirante al ascenso, CD Valleseco.
Por su parte, la UD Remudas aprovechó el descalabro del Unión Carrizal -que en la primera vuelta acabó invicto con 13 victorias y 3 empates- una vez pasadas las navidades, para apretar entre Enero y Febrero y sumar 5 victorias y 1 empate consecutivos, para colocarse en la 1ª posición del Grupo II en clara pugna con sus vecinos del CD Longueras, valiendo su peso en oro la victoria 2-3 de la 4ª jornada en el Guerrita de la Herradura, para terminar por delante de los de Samuel Fernández que empataron en Las Remudas (2-2) en la 2ª vuelta.
La UD Agaete retorna así a la Regional Preferente en la que estuvo varias campañas, la última hace más de una década cuando descendió como colista de la misma en la temporada 2008-09, tras una etapa de seis temporadas consecutivas en la categoría tras su descenso a la misma de la Tercera División en la que estuvo las temporadas 2001-02 y 2002-03, habiendo ascendido de Preferente el ejercicio 2000-01 como segundo clasificado, tras haber ascendido de la mano del propio Félix Oramas como Campeón del Grupo I de Primera Regional la temporada 1999-2000 hace justo dos décadas.
Por su parte, la UD Remudas nunca figuró en la Regional Preferente, tratándose por tanto de la página más brillante del club, con este ascenso a la misma.
OTROS SIETE EQUIPOS GRANCANARIOS PENDIENTES DEL POSIBLE ASCENSO.
Teniendo en cuenta el referido párrafo “Ascenderán automáticamente a categoría Regional Preferente tantos equipos como sean necesarios del grupo 1 y 2 de la categoría Primera Aficionado de Gran Canaria, hasta la conformación de dos grupos, siguiendo el orden clasificatorio resultante de la aplicación de lo dispuesto en la Disposición Adicional Segunda de las presentes Normas Reguladoras de las Competiciones” recogido en la página 4 de la Circular 33 publicada este lunes, son hasta 7 equipos grancanarios los que mantienen sus opciones de lograr el ascenso a la Regional Preferente, quedando descartado con el mismo el ascenso de la UD Breñamen Las Playitas ó el CD Puerto del Carmen subcampeones de Fuerteventura y Lanzarote, a pesar de tener mejor coeficiente puntuativo que otros clubs grancanarios como el 3º clasificado del Grupo I, CD Goleta con 2 de coeficiente, por los 2,0769 del Breñamen Las Playitas, 2,0714 del CD La Oliva que es 3º clasificado de Fuerteventura ó los 2,0666 del Puerto del Carmen como Subcampeón de Lanzarote.
Teniendo en cuenta que previsiblemente el CD San Pedro Mártir se quedaría en Regional Preferente junto a los otros 16 equipos que este año integraban la categoría junto a la UD Guía y el Arucas CF, habrá que añadir los ascensos de los 4 equipos ya referidos San Bartolomé CF, CD Herbania, UD Agaete y UD Remudas para alcanzar el número de 21 y a partir de aquí habría que mirar para los dos grupos de la Primera Regional en Gran Canaria para completar los dos subgrupos de Regional Preferente, que pudiesen ser de 11, 12, 13 u 14 equipos, siendo 12 ó 14 las opciones preferibles.
En el caso de dos subgrupos de 12 equipos habría que completar 24 equipos, por lo tanto habría que ascender otros tres equipos de la Primera Regional de Gran Canaria, ascendiendo el CD Longueras de Samuel Fernández como Subcampeón del Grupo II con media de 2,20, además del CD San Isidro de Adrián Díaz “Repe” que fue subcampeón del Grupo I con los mismos puntos que la UD Agaete (53) y una media de 2,12 puntos por partido y el tercer beneficiado sería el Unión Carrizal que dirigió hasta la última jornada disputada Juan Uva -cesado posteriormente- con mejor media puntuativa que el CD Goleta que sumó 50 puntos en 25 partidos, con una media de 2 puntos por partido, por los 2,08 de los legañosos que sumaron 52 puntos en 25 encuentros.
En cambio si se opta a dos grupos de 14 los equipos entrarían también en escena el propio CD Goleta como 3º clasificado del Grupo I con una media de 2 puntos por partido, además de la UD Valsequillo como 4º del Grupo II y la misma media de puntos tras sumar 50 puntos en 25 partidos, uno más que el CD Valleseco de Luis Fernando González que acabó 4º del Grupo I de Gran Canaria con una media de 1,96, que es la misma que el Castillo CF de Odizeus Castro que sumó también al igual que el Vecinklubf de Leo Reyes, 49 puntos en 25 encuentros, igualando la media del CD Valleseco, pero quedándose los santaluceños sin ascenso al tener peor renta de goles en el gol average (+20) que vallesequenses (+28)y los del Castillo Romeral (+22).
En el caso de estos siete equipos, cuatro volverían a la Regional Preferente donde ya habían militado hace varios años como el Unión Carrizal CF, Castillo CF, CD Goleta y UD Valsequillo.
En el caso de los del Castillo Romeral llegaron a militar en la Segunda División B las temporadas 2004-05 y 2005-06 y 9 temporadas en la Tercera División, las 5 antes de llegar a la categoría de bronce (desde la campaña 1999-2000 a la 2003-04) y las 4 después de su paso por ella (desde la 2006-07 a la 2009-10) y 4 ejercicios en Preferente, el último la temporada 2010-11, llegando incluso a militar en Segunda Regional la temporada 2015-16.
Por su parte, el Unión Carrizal militó 4 temporadas en la Tercera División Canaria (las temporadas 1997-98, 1998-99, 2000-01 y 2001-02) y otras 11 en tres diferentes etapas en Regional Preferente.
La primera las temporadas 1988-89 y 1989-90 para volver a Primera Regional la 1990-91, antes de pasar 6 campañas consecutivas en Preferente entre las temporadas 1991-92 y la 1996-97 antes de llegar por primera vez a la Tercera División tras superar al Cruz Santana en la eliminatoria de ascenso a la UD Cruz Santa con quién perdió 3-1 en La Orotava y ganó 3-0 en el antiguo campo del Carrizal. Volvió a militar en Preferente la campaña 1999-20 en la que fue Campeón de Preferente para volver a la Tercera División; mientras que la cuarta etapa fue tras el segundo descenso las temporadas 2002-03 y la 2003-04, última de los legañosos en Preferente tras descender en la última jornada pese a ganar 3-2 a la UD Jinámar, salvando la categoría in extremis el Arucas CF igualado a 42 puntos tras ganar 3-4 a la AD Caideros el 30 de Mayo de 2004 en el partido con muchas alternativas en el marcador disputado en el Chanito Tacoronte de Cañada Honda en Gáldar. Aquella temporada descendieron La Oliva B con 13 puntos, Unión Peña con 23, además de la UD Guía con 39 y Unión Carrizal con 42, éstos dos últimos en la última jornada, salvando la misma el Arucas CF con 42, además del Unión Marina CF con 44 tras ganar 2-3 al CD Maspalomas.
El CD San Isidro y la UD Valsequillo también habían militado 7 campañas en la Regional Preferente, militando los galdenses en la década de los 80 y los valsequilleros en la primera década del siglo XXI.
El conjunto galdense accedió a la Regional Preferente la temporada 1981-82 siendo a partir de la disputa del Mundial celebrado en España en el verano del 82 las siete campañas de forma consecutivas de los ranos en la máxima categoría regional desde la temporada 1982-83 en la que logró su mejor clasificación logró en el ejercicio 1982-83, siendo 6º clasificado; mientras que fue 8º durante las tres siguientes de forma consecutiva, 15º la temporada 1986-87, 12º la 1987-88 y colista el año del descenso en la campaña 1988-89.
Posteriormente a ello militó 28 temporadas en Primera Regional y otras 3 en la Segunda Categoría las campañas 1994-95, 1999-2000 y 2000-01, militando las últimas 19 de forma continuada en Primera Regional, siendo la campaña 2010-11 la mejor clasificación en las dos últimas décadas como 4º clasificado. Antes, el CD San Isidro jugó en la temporada 1995-96 su única promoción de ascenso a Regional Preferente, tras terminar Subcampeón del Grupo II de la Primera Regional con 73 puntos, superado por la UD Agaete que fue Campeón y ascendió directamente con 80 puntos, mientras que 3º fue la UD Guía con 69. Esa temporada cayó en Semifinales ante la UD Balos de esa única participación en play off, tras caer 0-1 en Barrial y 1-0 en Balos ante el conjunto santaluceño, que cayó en la final ante la UD Guía que primero eliminó al CD Ingenio (2-0 en el Octavio Estévez y 3-2 en el Cristóbal Herrera) y tras empatar sin goles en Balos, ganó 1-0 en el partido de vuelta ante los verdiblancos, logrando ascender a Preferente.
Por su parte, la UD Valsequillo estuvo 7 campañas en Regional Preferente durante la primera década del siglo XXI, logrando ascender por primera vez la temporada 2001-02 tras proclamarse Campeón del Grupo II de la Primera Regional de la mano de Sixto Alfonso, sumando 66 puntos, por los 64 de la UD Jinamar y el Unión Peña con 62.
Militó en Preferente por primera vez la temporada 2002-03, descendiendo dicha campaña y volvió a proclamarse Campeón la temporada 2004-05 tras sumar 67 puntos, por los 65 del CD Ingenio y los 64 del CD Longueras, militando continuadamente 6 campañas en Regional Preferente desde la temporada 2005-06 a la 2010-11 en la que volvió a la Primera Regional en la que ya lleva una década completa.
Por otro lado, el CD Goleta también estuvo 3 temporadas en la Regional Preferente las temporadas 1992-93, 2013-14 y 2014-15. La primera participación fue tras lograr ascender en la campaña 1991-92 en la promoción de ascenso ante el Haría CF (5-0 en Arucas y 3-2 en el norte de Lanzarote) de la mano de Pepe Manolo Marrero.
Posteriormente logró ascender la temporada 2012-13 bajo las órdenes de Chus Trujillo al aprovecharse de la renuncia del CD Tahíche a jugar la repesca de otra plaza vacante tras el ascenso del Unión Sur Yaiza a la Tercera División frente al CD San Andrés, cuando ya los blanquiazules se encontraban de vacaciones y por ello renunció a jugar dicha última eliminatoria añadida, ascendiendo el CD Goleta el día antes de jugar el partido de vuelta de la FINAL en el José Vega Sepúlveda ante el Unión Pedro Hidalgo CF que había ganado el viernes anterior en el Antonio Afonso de Arucas, 0-1 y perdió un día después en la capital grancanaria 2-1, ascendiendo tanto Unión Pedro Hidalgo CF como el CD Goleta.
La temporada 2013-14 volvió a Preferente, logrando con Pipo Salamanca salvar la categoría en la última jornada pese a perder 3-0 ante la UD Los Vélez que logró merced a dicha victoria también la permanencia en la única combinación sobre las 27 posibles de la última jornada, unido a la victoria 3-1 del Real Sporting San José sobre el CD Arguineguín (3-1), la victoria de la UD San Fernando 5-2 sobre el Polígono de Arinaga.
La siguiente campaña 2014-15 el conjunto aruquense también dirigido por Pipo Salamanca perdió la categoría en la penúltima jornada tras caer 1-4 en el Antonio Afonso Moreno “Tonono” ante el Unión Puerto, terminando como penúltimo clasificado con 31 puntos, los mismos que la UD Los Vélez y unido a la AD Huracán con 33 puntos y el CD Doramas con 36, salvando la misma con el mismo número de puntos la UD Balos que ganó 1-3 al Acodetti CF en la última jornada.
CD LONGUERAS Y CD VALLESECO DEBUTARÍAN EN PREFERENTE.
Los otros dos equipos, CD Longueras y CD Valleseco también tienen posibilidades de ascensos, siendo los teldenses los que lo tienen casi asegurado, ya que sería el mejor 2º clasificado al superar en 2 puntos al CD San Isidro, Subcampeón del Grupo I que sumó 53 puntos por 55 de los teldenses. Es por ello que el conjunto dirigido por el tacorontero Samuel Fernández sería el inmediato club que lograría entrar en Regional Preferente tras el ascenso de los cuatro campeones de grupo, en una restructuración a dos subgrupos de 11 o más equipos, ya que en la actualidad se quedarían 17 equipos que ya la temporada pasada militaron en Regional Preferente, más los cuatro campeones (San Bartolomé CF, CD Herbania, UD Agaete y UD Remudas), sumando 21 tirando de los teldenses para completar cuanto mínimo los 22.
Hasta ahora, el CD Longueras sólo tiene la experiencia de la promoción disputada en la temporada 2004-05 en la que terminó 3º clasificado del Grupo II de Primera Regional con 64 puntos, superado por el Campeón y ascendido UD Valsequillo con 67 puntos y el Subcampeón CD Ingenio con 65. En dicha promoción el CD Longueras cayó en Semifinales ante la UD Guía tras perder 0-1 en La Herradura y 2-0 en el Octavio Estévez de Santa María de Guía, la temporada en la que la UD Atalaya logró en el famosa tanda de penaltis ante su eterno rival, la UD Guía tras el 0-1 guardiazul en el partido de ida y el mismo resultado de los rojinegros en La Atalaya, forzando prórroga y lanzamiento de hasta 9 penaltis por bando en un abarrotado Municipal de La Atalaya que tuvo que cerrar las puertas ante la gran cantidad de aficionados que se encontraban en las gradas ese famoso 30 de Junio de 2005, después de que la UD Guía se hubiese impuesto al CD Ingenio en las Semifinales tras ganar 3-0 en La Atalaya y perder 2-0 en el partido de vuelta disputado en el Cristóbal Herrera.
Por su parte, el CD Valleseco necesitaría para ascender por primera vez en su historia a la Regional Preferente una ampliación a dos subgrupos de 14 equipos, ya que si fuesen subgrupos de 12 o 13 equipos no llegaría a poder lograrlo, ya que el orden de ascensos en función de la composición de los grupos aparte de los campeones es el siguiente: CD Longueras (2,20 puntos por partido), CD San Isidro (2,12), Unión Carrizal CF (2,08); CD Goleta (2,00); UD Valsequillo (2,00); CD Valleseco (1,96) e incluso el Castillo CF (1,96), entrando estos dos últimos clubs si se llevan a cabo los dos subgrupos de 14 equipos al superar en la renta de goles al 6º clasificado del Grupo II, Vecinklubf también con el mismo coeficiente, ya que el CD Valleseco tendría +28 en su gol average general, por los +22 del Castillo CF y los +20 del Vecinklubf que nunca ascendería.
Si se diese los dos subgrupos de 14 el CD Valleseco lograría el ascenso buscado hasta en 4 promociones disputadas y en las que nunca la suerte le sonrío, estando más cerca que nunca en la temporada 2016-17 que perdió en la Gran Final ante el CD Tablero por el valor doble de los goles fuera de casa tras el 0-0 en el Eleuterio Valerón y el 1-1 en el Municipal de La Laguna de Valleseco a finales de Junio de 2017.
Anteriormente los vallesequenses jugaron promoción las temporadas 2006-07 cayendo en Semifinales (2-0 en el sureste y 1-1 en las medianías grancanaria) ante la UD Vecindario B que luego ascendió tras superar in extremis al Real Sporting San José; además de la temporada 2015-16 donde cayó derrotado también en Semifinales ante el CD Maspalomas (1-0 en el sur y 1-2 en el norte de Gran Canaria); mientras que la tercera participación la campaña 2016-17 logró pasar a la Final tras superar al Unión Carrizal CF (2-0 en La Laguna y 1-1 en el Toril), cayendo en la FINAL ante el CD Cerruda después de empatar sin goles en el norte de Gran Canaria y caer 3-0 en el Municipal de Vecindario.
TAMBIEN SUBEN SAN BARTOLOMÉ CF Y CD HERBANIA
En el apartado que se refiere a la Primera Aficionado en la isla de Lanzarote y Fuerteventura deja bien claro “Ascenderá a la categoría Preferente Regional el mejor clasificado de liga”. Por lo que tanto el San Bartolomé CF en la isla de Lanzarote como el CD Herbania en la de Fuerteventura retornan así a la Regional Preferente en la que ya estuvieron en un pasado.
Los batateros lo estuvieron en tres campañas en dos etapas diferentes, la primera en las temporadas 2011-12 y 2012-13; mientras que en la última ocasión fue la campaña 2016-17, logrando su último ascenso tras la renuncia al ascenso por parte del CD La Oliva de Fuerteventura, que había ganado la finalísima entre islas al CD Teguise (0-0 en el Basilio Fuentes de Fuerteventura y 1-1 en Los Molinos de Lanzarote). La renuncia de los majoreros al ascenso pocos días antes de la confección del calendario a finales de Julio propició que el San Bartolomé CF con mejor coeficiente que la UD Las Playitas que terminó Subcampeón de la fase regular junto al CD La Oliva, permitió a los batateros lograr su segundo ascenso a dicha categoría, después del logrado el 12 de Junio de 2011, tras empatar 0-0 en su campo de Las Palmeras tras haber igualado 1-1 en Los Pozos en el partido de ida frente al Unión Puerto, tras superar en el play off conejero primero al Atlético Tiense en los penaltis de las semifinales tras empatar 1-1 ambos partidos y posteriormente al CD Tahíche en semifinales, tras empatar 1-1 en cancha blanquiazul y ganar 2-1 en Las Palmeras.
Por su parte el CD Herbania estuvo en Regional Preferente las temporadas 2005-06 y 2006-07, tras ascender a dicha categoría el 26 de Junio de 2005, tras proclamarse primero Campeón de la Liga Regular con 63 puntos, 13 sobre la 2ª clasificada UD Jandía con 50 y luego ganando la liguilla entre los 4 primeros clasificados tras ganar 5 de los 6 partidos en los que no perdió ninguno, empatando el restante y superando en los dos partidos de la finalísima al Tías, 2-0 en Fuerteventura y 2-3 en Lanzarote. Las dos campañas de los majoreros en Preferente acabaron en mitad de tabla en la 8ª posición, pero el club decidió renunciar a la categoría por el alto coste económico con 14 viajes a Gran Canaria y 3 a Lanzarote.